Banco Mundial pronostica una caída de 19,7% en las remesas internacionales: ¿cómo afectará nuestra economía?

El Banco Mundial prevé una caída del 19,7% de los envíos de remesas a países de ingresos bajos e ingresos medios, pasando de mover US$ 554.000 millones en 2019 a generar US$ 445.000 millones este año. “Esto significa la pérdida de poder adquisitivo de personas en situación de vulnerabilidad y tiene un impacto relevante en nuestra economía que dejará de percibir decenas de millones de dólares”, mencionó la economista Martha Coronel de Mentu

"Viendo esta proyección internacional es prácticamente un hecho que este panorama recesivo también incidirá en la caída de los envíos de nuestros compatriotas. En 2019, recibimos remesas por unos US$ 550 millones, lo que representa un 1,4% de nuestro producto interno bruto (PIB)", afirmó.

Para contextualizar es importante mencionar que países como España, Estados Unidos, Brasil y Argentina están registrando altas tasas de desempleo, según Coronel, y estas cifras probablemente irán subiendo gradualmente en los siguientes meses.

Según la analista, España representa un 52,4% de las remesas recibidas, Estados Unidos tiene un 14,6%, Argentina representa el 12,4% y Brasil mantiene un 7,2% de las remesas.

Al mismo tiempo, explicó que, al tener una importante cantidad de trabajadores en los sectores de la construcción, limpieza u otros rubros similares la situación se agrava porque son los primeros afectados cuando existen recortes presupuestarios. 

"España está con una tasa de desempleo por encima del 14% y de ahí proviene más de la mitad de las remesas, incluso se calcula que la tasa llegará al 20%. Lo mismo ocurre en Estados Unidos que está con una tasa cercana al 14%, pero advierten que llegará a un pico máximo de 25%", indicó.

No obstante, en el caso de la Argentina ya se registraba una caída del 40% en los envíos a consecuencia de la crisis económica y con este panorama se agravará el contexto, argumentó. 

El Banco Mundial prevé que la caída de remesas en América Latina y el Caribe será del 19,3%. “Por tanto, considerando los niveles de desempleo en los países más relevantes y el retorno de muchos connacionales, probablemente sigamos esta misma línea de descenso”, reflexionó Coronel.

Más factores

Al mismo tiempo, los costos de los envíos aumentarán por causas como la reducción de locales autorizados para las transacciones, dificultades en el movimiento de los fondos o por las mayores exigencias para el cumplimiento de las normas de prevención de lavado de dinero, menciona el informe del BM.

 “Esto sin duda, también influirá en la caída”, confirmó la economista. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)