Bitcoin mining: Paraguay podría convertirse en hub de la minería de criptomonedas (y ayudaría a diversificar la cartera de créditos)

Para dedicarse a la minería de criptomonedas ya no es necesario invertir en costosas máquinas o en espacios acondicionados para realizar las operaciones, ahora basta con invertir desde la comodidad de la casa u oficina, según Luis Pomata, fundador de Nanomining. “Con esta nueva propuesta un inversor puede generar más rentabilidad y diversificar su cartera, reduciendo los riesgos”, aseguró.

Pomata resaltó que esta nueva propuesta del sector fintech viene de la mano con la consolidación de su plataforma de compra y venta de criptomonedas en Paraguay, llamada Cripex. “Esta plataforma fue la primera en su categoría en Paraguay”, añadió.

"La criptomoneda más importante es el Bitcoin, que se genera mediante un proceso conocido como minería de Bitcoins. Para obtenerlos se debe tener una máquina que trabaja 24 horas tratando de resolver una ecuación matemática y una vez resuelta la, se genera el Bitcoin", explicó.

Y tener solo una de estas máquinas representa una inversión de US$ 3.000 (en promedio), sin contar gastos adicionales de importación y despacho, el mantenimiento, la utilización de energía eléctrica y la contratación de mano de obra calificada para la supervisión, de acuerdo a Pomata

Como en Cripex poseen unas 60 máquinas con estas prestaciones, decidieron que era momento de rentarlas a los interesados en invertir en el sector. El servicio funciona con la renta de la capacidad de minado −que se mide en terahash− y cada equipo tiene un promedio de 100 terahash (TH). Para tener una idea, 10 TH/s equivale a 10 billones de cálculos por segundo.

Cálculos por segundo

"Tenés la posibilidad de rentar la capacidad de minado, con 1 terahash, 2 terahash, o la cantidad que necesites, y recibís todos los Bitcoins producidos durante 720 días. Entonces, ahí tienes tiempo para tener retorno de la inversión y generar rentabilidad, dependiendo de la cotización de ese momento", afirmó. 

Existen dos planes disponibles, el primero que cuesta US$ 42 (pago único) por un contrato de 24 meses y el segundo cuesta US$ 72 (pago único), también por 24 meses de contrato. Los Bitcoins son acreditados semanalmente y pueden adquirirse con tarjetas de crédito o pagos de PayPal

En el primer caso, se descuenta un porcentaje de los Bitcoins generados como una tarifa de servicios varios (energía, almacenamiento, operaciones) y en el segundo no se descuentan los Bitcoins porque el costo del servicio viene incluido, aclaró Pomata. 

"A nivel mundial se contemplan estos planes a largo plazo para asegurar el retorno de la inversión. Además, en nuestro país es interesante dedicarse a la minería de Bitcoins por los bajos costos energéticos, a diferencia de otros países donde los costos son más elevados y no es tan rentable", subrayó.

Según el empresario, realizaron una inversión importante con la adquisición de las 60 máquinas y destacó que la intención es traer más equipos y renovar constantemente por nuevos modelos, para mejorar el rendimiento de los procesos. 

“Si se logra una regulación que rija para el sector fintech, sumado a los bajos costos tributarios o energéticos, sin dudas nuestro país se convertirá en un hub mundial para la minería de criptomonedas”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.