Blue Tower Ventures invertirá US$ 25 millones en ampliación del Paseo La Galería y en un nuevo complejo en Luque

(Por Diego Díaz) La compañía Blue Tower Ventures, propietaria de la firma Paseo La Galería, construirá un centro comercial en Luque y ampliará las oficinas corporativas que actualmente poseen en su complejo sobre la avenida Santa Teresa.

“El concepto de este nuevo complejo se llama strip mall, −el cual se ubicará en Luque− que es un modelo de centro comercial al aire libre, muy utilizado en EE.UU. Se trata de una fila de tiendas en forma de herradura y con un estacionamiento para 280 automóviles y 100 motocicletas”, comentó el CEO de la empresa, Julio Hernández, quien además afirmó que en este tipo de centros comerciales suelen haber supermercados y por eso ya cuentan con un contrato con Superseis.

Lo que Blue Tower Ventures busca con el denominado strip mall es proveer servicios, por lo que las personas que concurran encontrarán peluquerías, sucursales bancarias, inmobiliarias, laboratorios clínicos, farmacias, lavanderías, telecomunicaciones, ópticas y otros emprendimientos. “La idea es que las personas hagan todo lo que necesiten de una sola vez. El proyecto consta de 35 locales comerciales con un promedio de 55 m2 cada local y dos restaurantes de comida rápida”, agregó Hernández.

El CEO adelantó que el nuevo mall contará con un área gastronómica similar al de las terrazas del Paseo La Galería y también se habilitará una sucursal del gimnasio Zona Fit. “Tenemos experiencia en este tipo de complejos porque en Guatemala mantenemos operativas cuatro construcciones del mismo perfil”, aclaró.  

Entretanto, Hernández mencionó que realizaron un estudio de mercado y fue cuando determinaron que Luque es un polo de desarrollo muy importante por su cercanía con Asunción y el nuevo eje económico, aparte de la tendencia migratoria que existe en la actualidad. “Estamos pensando iniciar las obras en octubre e inaugurar el local en agosto del 2021. Durante el proceso de construcción generaremos entre 500 y 750 empleos directos e indirectos y ya en operación mantendremos 400”, subrayó.

Ampliación de oficinas en el Paseo La Galería

Por otra parte, el CEO de Blue Tower Ventures enmarcó que para setiembre del próximo año tendrán terminadas las nuevas oficinas en el Paseo La Galería, las cuales mantendrán la misma calidad de las actuales, pero adoptarán un perfil más moderno y verde. “Actualmente tenemos un 94% de ocupación en nuestras oficinas, cuando inició la cuarentena eso bajó, aunque con esta recuperación confirmamos que la calidad de nuestras oficinas hace sinergia con los demás servicios complementarios”, resaltó.

Cabe resaltar que la inversión para la ampliación de las oficinas será de US$ 12 millones y el strip mall en Luque costará unos US$ 13 millones. Con estas inversiones, Blue Tower Ventures se acercará a los US$ 300 millones de inversión instalada en Paraguay, teniendo en cuenta que el Paseo La Galería registra una inyección económica de US$ 270 millones.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.