Casas de bolsa, cajas previsionales y compañías de seguro ahora tienen una opción más para invertir en el mercado bursátil

Los títulos conocidos como Letras de Regulación Monetaria (LRM) emitidos por el Banco Central del Paraguay (BCP) desde ahora en más podrán ser comprados por más tipos de entidades que deseen diversificar su cartera de inversiones.

Las LRM son títulos que emiten los bancos centrales y hasta el momento solo los bancos podían comprar (invertir) en esos títulos. La finalidad de las LRM es que el banco central saque dinero de circulación a cambio de que los compradores ganen un interés que es levemente superior a la inflación.

Según la Resolución G.G. Nº039/2020 del BCP, las LRM a partir de ahora podrán ser negociadas entre los participantes primarios entre sí, en forma directa entre los participantes primarios y no primarios y dentro del ámbito de la Bolsa de Valores y la Productos de Asunción SA (BVPASA).

¿Qué significa esto? Que los instrumentos regulatorios llamados LRM, los cuales antes solo estaban disponibles para entidades financieras, ahora podrán ser adquiridos por las casas de bolsa, cajas previsionales de jubilaciones y pensiones, compañías de seguros, bancos de segundo piso y la BVPASA, así como podrán mantenerlas custodiadas en la cuenta custodia de la BVPASA en el BCP, siempre y cuando sea para su cartera propia.

“Desde la perspectiva de la bolsa de valores, que se puedan negociar LRM podría hacer que la bolsa adquiera mayor volumen. Por el lado del BCP, lo que ocurre es que la emisión se realiza con la finalidad de retirar circulante del mercado”, explicó Yan González del departamento de estructuraciones financieras de Basa Capital Casa de Bolsa. Cabe resaltar que a pesar de que ya existe una comunicación oficial del BCP sobre la nueva medida, aún no se tiene tanta claridad de cómo afectará el marco regulatorio.

Al consultar a González si la habilitación de nuevos participantes para la compra de LRM no disminuiría la liquidez de la base monetaria, respondió: “Se puede dar el escenario en el que los participantes del mercado primario (bancos) o secundario (casas de bolsa) negocien letras y se genere movimiento económico sin que se saque o agregue liquidez a la base monetaria”.

Las LRM no suelen ser los mejores instrumentos para la diversificación de inversiones, según González, porque solo generan un interés levemente superior al índice de inflación, sin embargo, los bancos centrales suelen utilizarlas para dinamizar el sistema financiero. "Miremos las letras como instrumentos de regulación monetaria, si el BCP quiere que haya más circulante lo que tendría que hacer es comprar las letras que están en circulación para que el dinero se inyecte a la economía. En la post crisis del 2008 el Banco Central Europeo y la FED salieron a comprar bonos y acciones de empresas privadas, que son otros instrumentos de regulación, los retiraron de la economía e inyectaron efectivo", recordó.

Por otro lado, González opinó que es probable que las LRM sean atractivas para las inversiones teniendo en cuenta que Paraguay tiene un mercado bursátil con pocas opciones.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)