Causa y solución: Cómo las ciudades pueden ayudar a mitigar el cambio climático (del que son responsables principales)

A pesar de cubrir un porcentaje muy pequeño de la superficie global, las ciudades son las mayores responsables de la emisión de gases de efecto invernadero. Pero también pueden ser el motor para mitigar los impactos negativos que producen en el cambio climático. Y para ello es fundamental coordinar las políticas públicas de los distintos niveles gubernamentales en el diseño de las estrategias, algo que en Paraguay no se está haciendo.

Según la ONU, las ciudades consumen una gran parte del suministro energético mundial y son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Y un nuevo informe del Banco Mundial (BM) sugiere que las ciudades son una de las claves para solucionar la crisis climática. Se estima que para el 2050 las ciudades serán el hogar de casi el 70% de la población mundial.

“La ciudad tiene un rol importantísimo en la incidencia en lo que afecta al cambio climático porque a pesar de su pequeño tamaño, en comparación con el territorio global son las que generan mayores afectaciones. Entonces hay mucha responsabilidad de parte de las ciudades para incidir de manera positiva en este proceso”, afirmó Federico Franco Troche, especialista en gestión de ciudades y desarrollo urbano.

El BM también informa que entre 1970 y 2021, la cantidad de personas que vivían en las ciudades aumentó de 1.190 millones a 4.460 millones, y la temperatura de la superficie de la Tierra se incrementó 1,19 C por encima de los niveles preindustriales. Es innegable la responsabilidad de las ciudades en el cambio climático. ¿Cómo pueden aquellas ayudar, si no a revertir, los efectos nocivos de este problema?

“El cambio climático es irreversible y lo que podemos hacer es no contribuir a más cambio aportando más contaminantes, gases de efecto invernadero, con medidas paliativas, alternativas, como no incentivar formas de ocupación de suelos, resolver los problemas de movilidad, y fomentar la arborización a través de políticas públicas que tienen que ser de carácter metropolitano, porque cada municipio por sí solo no lo va a lograr”, dijo la arquitecta Mabel Causarano, experta en planificación urbana.

Dos instrumentos con los que deben contar todas las ciudades son el plan de desarrollo urbano ambiental y el plan de desarrollo sostenible, en los que se establezca cómo se ocupa el territorio. “Así vamos a tener protegidas zonas de fundamental importancia para la captura de carbono y para la permeabilización de los suelos, de tal manera a no generar islas de calor y para la resiliencia de la ciudad”, agregó Franco Troche.

El experto consideró que un factor que atenta contra la eficacia de los planes públicos es la falta de institucionalidad para llevar adelante. Insistió en que la responsabilidad recae sobre los tres niveles gubernamentales del país: nacional, departamental y municipal.

“No tenemos aún las capacidades instaladas, sobre todo a nivel local, para incidir en las políticas públicas”, resaltó. Explicó que los gobiernos departamentales son los responsables de coordinar entre los municipios la puesta en marcha de los planes, pues de lo contrario estos perderán eficacia si cada comuna actúa por su cuenta.

También destacó la necesidad de generación de espacios públicos, otro aspecto en los que las ciudades paraguayas, y principalmente la capital y su área metropolitana, son deficitarios. “Tenemos un porcentaje muy bajo de espacios públicos por habitante y eso perjudica la salud y la calidad del aire. Asunción perdió el 50% de sus espacios públicos y la mitad de sus barrios no tiene plazas, que son captadoras de agua de lluvia, y son parte de las cuencas de los arroyos, espacios de escurrimiento de las aguas”, indicó.

Otro problema es el de la movilidad, ya que tenemos un sistema que es altamente contaminante e ineficaz, por lo que no solamente urge cambiar la matriz energética, sino diseñar un sistema de movilidad eficiente.

“El Estado debe incentivar movilidades alternativas. No tenemos un sistema de transporte apropiado a la demanda. Para tramos cortos se debe optar por la movilidad no motorizada, pero para ello se necesita que las sendas de desplazamiento estén en condiciones. No hay veredas en buen estado; tiene que haber un mejoramiento vial para que lo alternativo se pueda dar, agregó Causarano.

En otros países es obligatorio el uso de normas de construcción sostenibles como techos verdes y sistemas de reutilización de las aguas. “Hay normativas, pero no se ha masificado porque no hay suficientes incentivos”, apuntó Franco Troche.

Como concluye el BM, frente a un clima cambiante una ciudad solamente puede llegar a ser próspera si se convierte en una ciudad verde, resiliente e inclusiva.

Quizás te interese leer:

“La parte central del problema es cómo se adapta Paraguay al cambio climático, que es una realidad que no se puede negar”

COP27: ¿qué es el fondo de pérdidas y daños por cambio climático que demoró 30 años en concretarse?

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos