Christian Borja: “Una buena estrategia comercial debe percibirse como una solución que satisfaga al cliente y justifique la inversión”

(Por BR) Christian Borja, CEO de Valores Casa de Bolsa, resalta la importancia de formar equipos, tener una estrategia comercial alineada al marketing y aprender de las crisis. Además, destaca la posición líder de su empresa en el mercado de renta variable y fija, y vislumbra un 2024 favorable para Paraguay gracias al grado de inversión.

Christian Borja, CEO de Valores Casa de Bolsa

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

La capacidad de formar y organizar equipos de trabajo. Hay otras cualidades que se pueden contratar, pero toda esa habilidad, es la que debe tener un gerente.

¿Cuál cree usted que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Depende del rubro, pero necesariamente debe estar asociada a una estrategia de marketing acorde, sea un negocio masivo o de nicho, debe percibirse como una solución conforme a las necesidades del cliente y que justifique lo que se invertirá en el producto. Recordando que lo que no se conoce, no se vende.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Pienso que fue la caída bancaria y la pérdida del sucre como moneda del Ecuador (mi país de origen). En ese entones estaba estudiando un diplomado superior en derecho financiero y bursátil y pude participar de las estructuras que se montaron desde el banco central para salvar la economía. Aprendí que las cosas que no se piensan, pueden suceder, y que nunca eres lo suficientemente grande como para no caer. 

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Fortaleza, la paciencia y constancia; y debilidad, el confiar en que las personas cumplirán con su palabra y se comportarán de la manera en que lo haría yo.

¿Cómo se encuentra posicionada la empresa dentro del sector actualmente?

Desde el 2018 cambiamos el modelo a boutique financiera, buscando dar valor agregado a nuestros clientes con nuestros servicios de asesoría, antes que como venta de productos de inversión. Seguimos siendo líderes del mercado de renta variable (acciones) y estamos dentro de los principales intermediarios de renta fija en mercado primario. Somos de las casas de bolsa más capitalizadas del mercado, sin pertenecer a ningún grupo financiero ni ser parte de la IFI's

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

Con el grado de inversión tendremos un clima favorable en todo sentido, desde los empresarios animándose a encarar nuevas inversiones, sí con mayor financiamiento, producto de nuevos financistas que vendrán al país. Eso abre muchas posibilidades, a nuestra empresa y al sector formal, de canalizar ahorro hacia inversión y ser parte de un nuevo desarrollo económico del país.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Hay tres libros diferentes que me gustan mucho: La Estrategia de la Cucaracha, de Craig Hovey; Quién se ha llevado mi queso, de Spencer Johnson; y Hábitos Atómicos, de James Clear.

Perfil

Christian Borja, CEO de Valores Casa de Bolsa, es amante del deporte, practicando fútbol, tenis, squash y pádel, cuenta con una sólida formación académica. Es abogado y doctor en jurisprudencia, con especializaciones en derecho financiero y bursátil, así como un MBA en gestión empresarial.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Víctor Küppers llega a Paraguay: una conferencia para transformar actitudes y potenciar el bienestar

(Por LA) El próximo 2 de junio, Paraguay se vestirá de inspiración con la llegada de uno de los referentes más importantes en el mundo de la psicología positiva: Víctor Küppers. Conocido por su carisma, su energía contagiosa y su enfoque práctico sobre la importancia de la actitud, Küppers ofrecerá una conferencia única en el Teatro Banco Central de Paraguay, organizada por RS Producciones y liderada por la destacada productora y coach Rocío Salaberry.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.