Ciudad del Este y Foz de Iguazú se conectan de nuevo (esperan reactivar el movimiento en un 40% o 50%)

Según Esteban Wiens, secretario de la gobernación de Alto Paraná, desde las 5:00 se habilita nuevamente la circulación a través del Puente de la Amistad, en ambas direcciones, y con un protocolo sanitario enfocado en la utilización obligatoria de mascarillas, lavado de manos, toma de datos, control de temperatura y desinfección constante de espacios. “Esta medida regirá por 15 días corridos y luego de una evaluación epidemiológica se verá si existen las condiciones para continuar con este sistema”, añadió.

Ph:ip.gov.py

"El horario que se maneja es de 5:00 a 14:00, todos los días en el caso del Puente de la Amistad. Esto rige para el ingreso y la salida de los turistas que se encuentren en Ciudad del Este o en de Foz de Iguazú. Además, habrá controles aleatorios, según la Dirección de Migraciones y en caso de que los visitantes no logren retornar antes de ese horario límite, podrán regresar como máximo al día siguiente", indicó. 

Luego del análisis de la situación epidemiológica de Alto Paraná, se verá la posibilidad de extender los horarios o incluso volver a un cierre temporal si las condiciones no son favorables, expresó. 

Sobre el flujo de visitantes, Wiens comentó que el pronóstico es reservado, considerando la cotización del real y del dólar, que no es favorable para el comprador brasileño. “Si se reactiva el movimiento en un 40% o 50% (prepandemia), los comerciantes podrán sortear las dificultades generadas por el cierre prolongado de la frontera”, complementó.  

A pesar de la apertura, Wiens mencionó que existe un descontento generalizado sobre los horarios pactados, puesto que otros puntos fronterizos como Pedro Juan Caballero tendrá un horario de 9:00 a 22:00 y en Salto del Guairá de 6:00 a 21:00. Sobre el motivo de esta diferencia consultaron con la titular de Migraciones, Ángeles Arriola, quien les aclaró que la decisión fue tomada por el Ejecutivo y diplomáticos brasileños.

Perspectiva de movimiento

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicio de Ciudad del Este, Said Taiyen, quien también participó de la reunión con la directora de Migraciones, reconoció que la apertura genera alivio a los empresarios y las tiendas. Además, “permite que se vaya normalizando los niveles de venta a través de un proceso gradual”, declaró. 

"No es factible volver rápidamente al mismo escenario que antes de la pandemia, y somos conscientes de que será un proceso de recuperación paulatina. Se calcula que ingresan cerca de 1 millón de compradores por esta vía -Puente de la Amistad- y con todo lo que sucedió, es probable que no se llegue a esa cifra para este año”, advirtió el empresario. 

De acuerdo con Taiyen, el movimiento comercial en los meses de pandemia fue prácticamente cero, lo cual derivó en la suspensión masiva de trabajadores, al cierre provisorio de empresas o tiendas, y “ahora queda trabajar para recuperar esos balances negativos”, afirmó. 

Actualmente existen más de 4.000 comercios habilitados en la zona y aún no se tiene una estadística concreta de cuántos trabajadores se reincorporarán a las tiendas o cuántos van a trabajar en esta nueva etapa con la apertura de fronteras, finalizó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.