Ciudad del Este y Foz de Iguazú se conectan de nuevo (esperan reactivar el movimiento en un 40% o 50%)

Según Esteban Wiens, secretario de la gobernación de Alto Paraná, desde las 5:00 se habilita nuevamente la circulación a través del Puente de la Amistad, en ambas direcciones, y con un protocolo sanitario enfocado en la utilización obligatoria de mascarillas, lavado de manos, toma de datos, control de temperatura y desinfección constante de espacios. “Esta medida regirá por 15 días corridos y luego de una evaluación epidemiológica se verá si existen las condiciones para continuar con este sistema”, añadió.

Ph:ip.gov.py

"El horario que se maneja es de 5:00 a 14:00, todos los días en el caso del Puente de la Amistad. Esto rige para el ingreso y la salida de los turistas que se encuentren en Ciudad del Este o en de Foz de Iguazú. Además, habrá controles aleatorios, según la Dirección de Migraciones y en caso de que los visitantes no logren retornar antes de ese horario límite, podrán regresar como máximo al día siguiente", indicó. 

Luego del análisis de la situación epidemiológica de Alto Paraná, se verá la posibilidad de extender los horarios o incluso volver a un cierre temporal si las condiciones no son favorables, expresó. 

Sobre el flujo de visitantes, Wiens comentó que el pronóstico es reservado, considerando la cotización del real y del dólar, que no es favorable para el comprador brasileño. “Si se reactiva el movimiento en un 40% o 50% (prepandemia), los comerciantes podrán sortear las dificultades generadas por el cierre prolongado de la frontera”, complementó.  

A pesar de la apertura, Wiens mencionó que existe un descontento generalizado sobre los horarios pactados, puesto que otros puntos fronterizos como Pedro Juan Caballero tendrá un horario de 9:00 a 22:00 y en Salto del Guairá de 6:00 a 21:00. Sobre el motivo de esta diferencia consultaron con la titular de Migraciones, Ángeles Arriola, quien les aclaró que la decisión fue tomada por el Ejecutivo y diplomáticos brasileños.

Perspectiva de movimiento

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicio de Ciudad del Este, Said Taiyen, quien también participó de la reunión con la directora de Migraciones, reconoció que la apertura genera alivio a los empresarios y las tiendas. Además, “permite que se vaya normalizando los niveles de venta a través de un proceso gradual”, declaró. 

"No es factible volver rápidamente al mismo escenario que antes de la pandemia, y somos conscientes de que será un proceso de recuperación paulatina. Se calcula que ingresan cerca de 1 millón de compradores por esta vía -Puente de la Amistad- y con todo lo que sucedió, es probable que no se llegue a esa cifra para este año”, advirtió el empresario. 

De acuerdo con Taiyen, el movimiento comercial en los meses de pandemia fue prácticamente cero, lo cual derivó en la suspensión masiva de trabajadores, al cierre provisorio de empresas o tiendas, y “ahora queda trabajar para recuperar esos balances negativos”, afirmó. 

Actualmente existen más de 4.000 comercios habilitados en la zona y aún no se tiene una estadística concreta de cuántos trabajadores se reincorporarán a las tiendas o cuántos van a trabajar en esta nueva etapa con la apertura de fronteras, finalizó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.