Cobros irregulares y otros problemas del IVA a servicios digitales: ¿qué implica este tributo que supone G. 4.500 millones mensuales para el Estado?

(Por Diego Díaz) El senador Stephan Rasmussen anunció que a fines de esta semana se tratará la suspensión por 12 meses del cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales tras recibir denuncias de cobros irregulares. Suscripciones a plataformas como Netflix o Spotify son las afectadas por el tributo y la SET ya adelantó que no acompañará la propuesta. 

“El cobro que realizan es retroactivo y la forma en la que lo realizan es mínimamente confusa y en el peor de los casos arbitraria. Hay casos de cobro a compras de bienes que no están sujetos al impuesto”, manifestó el legislador, quien además aclaró que si la reglamentación tardó en salir es responsabilidad del Gobierno y no tiene sentido que sean los ciudadanos los que salgan perjudicados por un cobro retroactivo.

Los artículos que pedirán modificar serán el 81, 84 y 85 de la Ley N°6380 de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario nacional, en los que se incluye a los servicios digitales que se reciben a través de internet y son prestados en el territorio nacional. El IVA corresponde al 10% del costo del producto (en este caso servicio) que recibe el consumidor final.

La reglamentación del tributo en cuestión se realizó por la Resolución N°76, en la cual se explican las disposiciones relativas a la retención del IVA a servicios digitales de proveedores del exterior y del Impuesto a la Renta de No Residentes (IRN). En el artículo 12 del documento explican que los rubros de servicios digitales afectados son los de distribución digital de contenido multimedia (juegos, películas, música, videos, entre otros), procesamiento y almacenamiento de datos en general, televisión por cable y satelital, marketing y publicidad, juegos de suerte, azar, apuestas y servicios educativos prestados a través de plataformas tecnológicas.

“Personalmente creo que el proyecto del senador es populista, la ley obliga a gente con mayor capacidad contributiva a tributar. Aparte, no cobrar este tipo de servicios resta competitividad a las empresas paraguayas porque el consumidor final paga IVA cuando compra algo en Paraguay”, consideró el viceministro de la SET, Óscar Orué, quien adelantó que el Gobierno no acompañará la propuesta de Rasmussen y señaló que el IVA a servicios digitales ya forma parte hace tiempo del sistema tributario de otros países.

Si bien el viceministro reconoce que hubo problemas en el cobro –recibieron 100 reclamos aproximadamente–, están trabajando con bancos y procesadoras para discriminar los códigos que están sujetos al IVA. “Muchas veces una persona compra de Amazon y tiene Amazon Prime, entonces el banco no identifica qué tipo de operación se realizó y aplica erróneamente el tributo”, sostuvo Orué.

Por otra parte, el viceministro indicó que suspender el cobro del IVA a servicios digitales significaría dejar de recaudar aproximadamente G. 4.500 millones por mes para el Estado. Por su parte, Rasmussen opinó que la existencia misma de ese tributo para los servicios digitales representa una “doble tributación” porque los servicios ya pagan IVA en sus países.

Entretanto, Rasmussen puntualizó que mañana propondrá en la Comisión de Hacienda que se suspenda el cobro indefinidamente, ya que el proyecto que se tratará el viernes pretende suspender el impuesto por un año y “no existen garantías” de que la SET solucione el problema. “En la operativa existen cosas que no tienen sentido como obligar a los bancos a que discriminen las compras sujetas al impuesto, encima que el IVA no es un impuesto al consumo, por lo que se contradice la filosofía del tributo”, complementó.

Analizarán el INR
Actualmente la Ley de Modernización incluye el cobro del Impuesto a los No Residentes (INR) para las plataformas de streaming y otros servicios online, sin embargo, la implementación fue postergada y requiere de reglamentación. Según Rasmussen, también analizará si propone incluir a su pedido la eliminación de la mencionada medida por ser de imposible aplicación.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.