¿Cómo afecta la expansión del coronavirus al mercado internacional?

(Por Diego Díaz) Las bolsas de valores más importantes a nivel mundial registraron caídas significativas debido al temor generalizado que existe por la expansión del coronavirus Covid-19.

El lunes la bolsa de valores de Nueva York sufrió caídas entre el 3,56% y el 3,71% según los indicadores de Dow Jones y Nasdaq, acumulando bajas de 1,77% y 1,9% desde el inicio del 2020. Ayer, Dow cayó 3,14%, Nasdaq -2,77% y S&P -3,07%, según marketwatch.com. Asimismo, la bolsa de Tokio demostró una baja el martes, que fue en torno al 3,34% y 3,33% según los indicadores de Nikkei y Topix, de acuerdo a la agencia de noticias Telam.

Un dato importante es que dentro de la bolsa de Tokio, la corporación Fujifilm Holdings fue la única empresa entre las 225 que cotizan en Nikkei que cerró el martes con 2,82% de alza, siendo Fujifilm Holdings la creadora del antivírico Avigan, medicamento utilizado para tratar, que el gobierno japonés podría aprobar para el tratamiento del coronavirus.

Entretanto, las bolsas más importantes de Europa como las de Londres, París, Frankfurt, Madrid y Milán, registraron caídas que van entre el 3% y el 5,5%. Aunque cabe destacar el crecimiento de 1.000% acumulado que lleva desde el inicio del 2020 la empresa francesa Novacyt, la firma creadora del test para detectar el Covid-19.

Para el presidente de Basa Capital Casa de Bolsa, Gustavo Rivas, es normal que una enfermedad como el coronavirus genere temor dentro de la economía, sin embargo, recomendó mantener la calma y la precaución. "Las empresas chinas están teniendo problemas para colocar sus productos, el coronavirus afectó a los commodities y a muchos activos en el mundo, por ejemplo, el petróleo estuvo arriba de los US$ 60 y luego bajó a US$ 51", reveló.

Rivas mencionó que el temor de los agentes económicos mundiales se debe a la dificultad de algunos países para producir y la caída de las exportaciones de China, pero es importante tener en cuenta que muchos especialistas consideran que el coronavirus es una enfermedad estacional. "En el 2008 tuvimos la crisis financiera que luego se transformó en una crisis económica mundial. Personalmente me parece que la coyuntura actual no es similar, el mundo ya enfrentó pandemias que lograron estabilizarse a lo largo del tiempo" apuntó.

A modo de ejemplo, Rivas recordó que en el 2009 el mundo tuvo que soportar la pandemia de la influenza H1N1, que hizo que la bolsa de Nueva York caiga 8,84% en solo 20 días, sin embargo, terminó recuperándose. "Estos últimos siete días la bolsa de Dow mostró una reducción de 5,44%, hay que ser cautos, pero hay mucha especulación sobre si podríamos tener una recesión", agregó.

"Son caídas muy fuertes las que están teniendo las bolsas, claramente es una reacción a la incertidumbre ante el nuevo escenario mundial. Los inversores están yendo a los activos más seguros, está subiendo el oro, el dólar, los bonos del tesoro norteamericano", expresó por su parte el presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes. En complemento, afirmó que no existe certeza sobre la influencia que tiene en estas bajas los efectos del coronavirus, lo correcto es atribuir el comportamiento del mercado a la incertidumbre.

A su vez, Paredes sostuvo que “es impredecible decir cuándo las bolsas mundiales se recuperarán, lo único que se puede afirmar es que el comportamiento de los inversores es casi natural en escenarios como el que tenemos actualmente”, agregó.

Ya hubo llamados de recesión

"La economía mundial como un todo hace dos años que está con previsión de recesión, por eso Donald Trump tortura a la Reserva Federal para que continúe bajando sus tasas", manifestó Rivas. Según el economista, la postura del presidente estadounidense no se basa solo en los efectos del coronavirus, anteriormente las presiones fueron por la guerra comercial y cuando China y EE.UU. llegaron a un acuerdo se desató el problema del Covid-19.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.