Cómo la cadena norteamericana Burger King probó que adaptarse al paladar local es clave para el éxito

La cadena de comida rápida con más locales en el país incorporó una forma más inmediata de realizar pedidos logrando una alta satisfacción en la primera semana; así también, la decisión de priorizar los deseos y la tradición paraguaya del mercado local resultó en un éxito que perdura desde junio, en un rubro en que diariamente surgen nuevas marcas.


 

El Grupo Vierci administra la cadena Burger King Paraguay, Panamá, Uruguay y un sector de Brasil. En el país está presente desde 1995 y cuenta con 33 restaurantes. Burger King ocupa alrededor de la mitad del mercado de comida rápida de grandes multinacionales. Con cerca de 700 colaboradores directos, la franquicia se encuentra en pleno proceso de innovación a partir de múltiples estudios de mercado y el ánimo de poner la satisfacción del consumidor en el centro de su estrategia. Así que, como notaron un gran crecimiento en las ventas no presenciales y Autoking, implementaron menús con agregados típicamente paraguayos y también el primer WhatsApp Business de una cadena multinacional en Paraguay.

Estos cambios también obedecen a los cambios en las formas y en el escenario del mercado, según Asucena Romero, gerente de marketing de Burger King Paraguay. “Hay un antes y un después con la pandemia. En 2019 veníamos con el plan de expansión con seis restaurantes nuevos; la pandemia cambió la forma de ventas, ya que bajó en restaurantes y subió considerablemente en delivery y Autoking. Por otro lado, cambió el escenario porque aparecieron marcas nuevas, pequeñas, artesanales y emprendedores. Con nuevos competidores, aprendimos a movernos dentro de ese escenario con propuestas más inteligentes”, explicó.

Un éxito inesperado
Para Burger King ofrecer productos con esencia paraguaya fue una aventura exitosa, en el marco de una sociedad que busca retornar a lo tradicional. “Por San Juan lanzamos un combo típico, algo que nunca antes había ocurrido”, mencionó Romero. Se trata del Pajagua King: una hamburguesa con medallón de la tradicional comida paraguaya, el pajagua mascada.

“Generó muchísima repercusión en las redes, ya que se trata de una marca americana, ofreciendo algo tan paraguayo. Resultó muy positivo, muy bien aceptado y con buenas ventas, algo totalmente inesperado pero que surge también de volver a valorar lo nuestro, volvimos a mirar qué queremos, qué nos gusta de nuestro país. Tuvimos miedo de hacer algo tan distinto, pero nos animamos y fue todo un éxito que continúa hasta ahora”, expresó. Agregó que dimensionar el éxito de las innovaciones otorga una mejor visión de hacia dónde abrir el camino de Burger King.

Así también, incluir en el menú la mandioca frita fue otro acierto de la marca, una opción única entre las franquicias internacionales. Y para quienes buscan opciones sin carne, Romero adelantó que pronto lanzarán la Veggie Whopper, hecha 100% de vegetales y a la parrilla.

Otras estrategias en torno a las necesidades del consumidor fueron la mayor accesibilidad de los combos, más opciones familiares y alianzas con entidades bancarias, otorgando descuentos y practicidad en un contexto que fue más difícil para las familias.

El WhatsApp del Rey en un contact center
El WhatsApp del Rey es el nuevo canal de pedidos de Burger King y está disponible para responder mensajes del público en el +595 21 413 5500. Esta forma de contacto se suma al call center, web y app de Burger King −disponibles desde las 11:00 hasta las 23:00−, adaptándose a los nuevos estilos de vida de los consumidores y con la intención de lograr mayor fluidez en los procesos.

“Siempre nos fijamos en lo que ocurre en el mercado, y es una tendencia. También porque tenemos una plataforma muy fuerte de delivery, sobre todo de llamadas. Pero hoy en día las aplicaciones de mensajería pesan muchísimo para el público joven”, reconoció Romero. Los pedidos por WhatsApp Business fueron pensados con el objetivo de contar con más que un call center, sino un contact center que aglomere todos los canales digitales de contacto con el cliente.

Este nuevo canal es totalmente automatizado e integrado al sistema de Burger King gracias a una inversión aproximada de US$ 20.000 en el bot de respuestas. “Todavía no se cumplió una semana de pedidos, y más allá del volumen, el nivel de satisfacción es del 90% en la denominación más que satisfecho”, aseguró.

Por último, Romero indicó que los planes de expansión continúan en base a estudios intensivos de mercado en geografía, densidad poblacional y frecuencia de pedidos por zonas. Con seguridad, más locales serán habilitados en Asunción y el interior del país.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)