¿Cómo se recuperará la industria luego del COVID-19? Cinco puntos para tener en cuenta

Un análisis realizado por la consultora internacional Deloitte Consulting sobre el impacto económico del COVID-19 indica que los rubros económicos que más perderán son los vinculados al turismo, al transporte aéreo y marítimo y el sector automotriz. Aquí mostramos algunos detalles de las industrias a nivel mundial y recomendaciones sobre lo que puede hacer Paraguay.

El estudio abarca las principales actividades económicas a nivel mundial y cómo irán recuperándose a la par que las restricciones impuestas por los gobiernos para afrontar el COVID-19 vayan flexibilizándose. Si bien durante marzo y mediados de mayo el rubro de alimentos es el que demuestra rendimientos estables, desde junio el sector se mantendrá levemente por encima de los rendimientos demostrados el año pasado.

En cuanto a los viajes, el sector más golpeado, según el análisis de Deloitte, tendrá cuatro puntos de recuperación durante el año, en junio gracias a los viajes de primera necesidad, entre agosto y setiembre cuando ya exista una sensación de higiene progresiva, en noviembre cuando empiecen a realizarse eventos corporativos y diciembre si se regulariza el turismo internacional.

Por nombrar otro sector bastante afectado, los restaurantes sufrieron catastróficas caídas entre marzo y abril, sin embargo, Deloitte proyecta una incipiente recuperación en mayo mediante la venta online, luego en junio cuando la función pública retome progresivamente sus actividades, entre agosto y setiembre cuando exista una sensación higiénica progresiva y en diciembre cuando se regularice el turismo internacional.

Una conclusión a la que llega el análisis de Deloitte es que el periodo comprendido entre diciembre 2020 y enero 2021 representará las festividades más austeras, incluso en relación al año pasado.

Proteger a la industria nacional

"Tanto EE.UU. como Brasil nos pararon nuestros contenedores, toda la cadena logística se ve afectada y las medidas que toman estados como Paraguay en un contexto internacional son limitadas. Tenemos que pensar en producir respiradores acá, medicamentos e insumos médicos", manifestó el exministro de Industria y Comercio, Diego Zavala. Según Zavala, Paraguay tiene antecedentes en relación al fortalecimiento de la producción local dentro de un contexto de economía de guerra, como por ejemplo durante el conflicto bélico del Chaco, cuando se tuvo que afrontar embargos.

Duro control a las compras públicas.

Para el exministro es fundamental ser duros ante casos de sobrefacturación de compras públicas, garantizar la transparencia en la adjudicación y hacer que la Fiscalía actúe de oficio. "El Gobierno tiene que tener como medida la impunidad cero, se está pidiendo a la población que haga sacrificios extremos, entonces deben ser los primeros en hacer esa demostración de sacrificio. Tienen que recortar privilegios y mejorar el gasto de los recursos de las binacionales", agregó.

Ampliación de subsidios para los trabajadores

Otra medida que destacó Zavala es la ampliación del subsidio del IPS a los asegurados, principalmente porque en Paraguay no existe un seguro de desempleo. "Mientras dure la pandemia los asegurados al IPS deberían percibir el subsidio, esto será importante para el rubro hotelero y el gastronómico. Sin embargo, no sabemos cuánto tiempo durarán las restricciones, entonces se debe extender la cobertura para los empleados", opinó Zavala.

Asimismo, consideró como una alternativa razonable flexibilizar las actividades de las profesiones liberales -abogados, arquitectos, etc-, de manera a que puedan retomar sus labores. Entretanto, le pareció correcta la decisión de continuar con las construcciones públicas y civiles en un 50%, porque eso hará que la cadena de servicios que gira en torno al sector obtenga ingresos y de mantengan empleos.

"Hay que mantener los puestos de trabajo y los que no se pueden mantener se debe paliar con los subsidios que el Estado está poniendo a disposición", sostuvo el exministro.

Reinvención de industrias

"Hay sectores como el de la confección que ya se reconvirtieron y hoy están produciendo indumentaria para los personales de salud y tapabocas. El Gobierno debe incentivar esta línea de producción, la investigación es fundamental para poder fabricar artículos que hoy no podemos importar, como los respiradores por ejemplo", argumentó el exministro. A la vez, manifestó que el MIC y el Conacyt pueden cumplir un rol fundamental en la investigación de nuevas formas de producción de ciertos insumos que hoy demandamos internamente, lo que favorecerá a la industria nacional.

Facilitar el emprendedurismo

"El capital y el empresario hotelero permanecerán donde están, pero ¿qué ocurre con el empleado? ¿Cómo hace para subsistir sin depender del Gobierno? Se tiene que pensar también la manera en que ellos puedan reinventarse, que de forma ágil puedan montar algún emprendimiento. De esto debe preocuparse el MIC, por medio del Viceministerio de Mipymes y con el apoyo del Ministerio de Trabajo, por el momento este ministerio no está teniendo una labor intensa", subrayó Zavala.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)