¿Cómo se relacionan los influencers y las marcas en Paraguay?: moda y belleza acaparan la búsqueda de targets específicos

Un reporte del proyecto Influencers Lab reveló que las marcas de moda y belleza son las que más buscan una efectiva llegada a un sector o público determinado a través de los influencers. Y casi la mitad de las encuestadas recurre a los nuevos líderes mediáticos para sus campañas o activaciones.

Se trata de una iniciativa de Viento Sur y Nauta. “Vimos que había mucha conversación sobre este tema pero nadie tenía una idea de qué quieren las marcas de los influencers y qué esperan estos de las marcas”, manifestó Jorge Gómez, CEO de Viento Sur.

El reporte consigna informaciones obtenidas en sesiones de focus group, encuestas e investigaciones primarias de las que participaron más de 120 profesionales de marketing, comunicación y brand managers, que representan a diferentes empresas de distintos rubros, y unos 80 influencers en Paraguay.

El trabajo destaca que los influencers se fueron afianzando en estrategias de marketing porque ofrecen un diferencial con respecto a otros canales, como llegada efectiva a un sector determinado, contenidos acorde a su estilo, y originales.

En Paraguay, actualmente, el 47% de las marcas encuestadas busca lograr una efectiva llegada a un sector o público determinado con los influencers. El 71% es de moda y belleza, el 54% de bebidas y comida, el 49% de bienestar, el 44% de experiencias, y el 38% de arte.

“Ciertas marcas, sobre todo el rubro de lujo, utilizan más influencers que canales tradicionales porque no necesitan llegar a una gran audiencia sino a un público calificado, a un nicho con alto poder adquisitivo”, explicó Gómez.

Objetivo común
El posicionamiento de la marca es el objetivo en común. El 55% de los expertos en marketing y el 74% de los influencers que participaron del estudio coinciden en que las acciones que realizan en conjunto se enfocan en posicionar productos o servicios.

El 78% de los influencers elige trabajar con una marca cuando ésta transmite sus ideales; y el 67% de las marcas elige trabajar con ellos porque comunican lo que buscan. “El motivo por el cual se buscan tiene que ver con el estilo. Es un match perfecto. Esa conexión que existe entre ambos hace que no se vea como una publicidad forzada. Si estoy usando un producto es porque el estilo me gusta, no se ve como algo forzado”, afirmó Josefina Bauer, CEO de Nauta.

¿De dónde vienen los influencers que trabajan con las marcas en Paraguay? El reporte destaca que el 66% son nativos digitales y un 61% proviene de medios de comunicación. La mayoría de las marcas trabaja con aquellos solo en campañas o activaciones y, en promedio, el trabajo conjunto se da durante campañas de seis meses de duración, para evaluar resultados.

De cada 10 marcas, ocho trabajan con agencias especializadas. La profesionalización del trabajo con influencers es una tendencia que se afianza, ya que actualmente un 82% de las marcas lleva a cabo la gestión a través de agencias especializadas en marketing y comunicación, desarrollando así mejores estrategias en conjunto.

Los canales más utilizados para el contacto con las marcas son Instagram (89%) y WhatsApp (88%). Más de la mitad de los encuestados invierten en sus contenidos. Y el 31% de las empresas trabaja con ellos porque les gusta el contenido que generan.

“Muchos ya toman esta actividad como un trabajo full time. Por ejemplo, sus contenidos están producidos por fotógrafos especializados o tienen agencias que los representan a la hora de negociar con las marcas”, agregó Gómez.

Por su parte, Bauer resaltó que un aspecto que llamó su atención es que “cuando les preguntás (a los influencers) cómo quieren cobrar, el 51% de ellos te dice que a ellos les encantaría ser remunerados a través de nuevas experiencias con la marca, paseos, conocer la fábrica, poder relacionarse de una manera que no sea íntegramente transaccional. Y ahí creo que hay una gran oportunidad, que hace que la relación sea más larga que el promedio de seis meses”.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)