Cómo sienten las fiestas los aliados de Papá Noel: ¿incrementan sus ventas en esta temporada?

Cuando hablamos de la Navidad o de los Reyes Magos –que también están cerca–, un factor indispensable para los chicos son los obsequios que estos seres mágicos traen a quienes se portaron bien. Entonces, para saber cómo inciden estas fechas en las ventas, conversamos con el gerente de la emblemática juguetería Miramar, Miguel Ángel Cricco.

Cricco afirmó que la demanda de juguetes se mantiene estable desde hace décadas, considerando que los artículos físicos en su mayoría ofrecen un componente educativo, didáctico y divertido. “Con estos productos uno no busca simplemente entretener a los chicos, sino estimular su aprendizaje”, agregó.

En torno a la competencia con juegos digitales como las consolas de videojuegos, el gerente comentó que estos se abocan a otro segmento, conquistando a un mercado con niños más maduros y adolescentes.

“En definitiva, los padres invierten en estos productos para estimular y divertir a los niños, ya sea con rompecabezas para desarrollar su habilidad mental, con bloques para armar estructuras o figuras representativas, con juegos didácticos que enseñen sobre animales o números, o figuras de acción de sus personajes favoritos”, subrayó.

Con relación a las ventas, Cricco confirmó que la época de las fiestas, que inicia en diciembre y culmina el 10 de enero aproximadamente, el movimiento se incrementa considerablemente, aunque no precisó el porcentaje, “ya que varía año tras año”, argumentó.

De igual forma, consideró que el comportamiento comercial del rubro es estacional y que otra época con grandes ventas es agosto, específicamente el Día del Niño.

Al consultarle sobre cuáles son los productos más solicitados por los niños y las niñas, explicó que a diferencia de años anteriores, hoy en día no existe un patrón de compra, pero sí existen algunos segmentos que siempre se diferenciaron como las muñecas, las figuras de acción, los bloques de Lego, las pistas de carrera, los juegos de mesa (ludo, El Banquero, oca), entre otros.

Crecimiento

Sobre el potencial del sector, Cricco comentó que existen oportunidades de crecimiento en cuanto a la diversidad de productos y al alcance de las jugueterías. “Prueba de esto es la gran cantidad de empresas que se instalan en la capital e interior del país”, sostuvo.

Para Cricco, con ese desarrollo, se diversifica la oferta y se continúa moviendo la industria, generando una importante cadena de valor.

Miramar

La empresa con 62 años en el mercado paraguayo forma parte de la infancia de muchas generaciones que recibieron los juguetes de sus dos sucursales habilitadas. La primera en Palma 686 casi O’Leary, y la segunda sobre la avenida República Argentina 1043 casi Drugatti.

Entre sus artículos se encuentran los juguetes importados de marcas renombradas como Lego, Playmobil, Vtech, Mattel, Carrera, Disney, entre otras.

Y para complementar su oferta, desde los 80 fabrican los productos de la marca Chiche, con su variada línea de juegos de mesa. Su planta se ubica en Villa Elisa y funciona durante todo el año.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.