Cómo sienten las fiestas los aliados de Papá Noel: ¿incrementan sus ventas en esta temporada?

Cuando hablamos de la Navidad o de los Reyes Magos –que también están cerca–, un factor indispensable para los chicos son los obsequios que estos seres mágicos traen a quienes se portaron bien. Entonces, para saber cómo inciden estas fechas en las ventas, conversamos con el gerente de la emblemática juguetería Miramar, Miguel Ángel Cricco.

Cricco afirmó que la demanda de juguetes se mantiene estable desde hace décadas, considerando que los artículos físicos en su mayoría ofrecen un componente educativo, didáctico y divertido. “Con estos productos uno no busca simplemente entretener a los chicos, sino estimular su aprendizaje”, agregó.

En torno a la competencia con juegos digitales como las consolas de videojuegos, el gerente comentó que estos se abocan a otro segmento, conquistando a un mercado con niños más maduros y adolescentes.

“En definitiva, los padres invierten en estos productos para estimular y divertir a los niños, ya sea con rompecabezas para desarrollar su habilidad mental, con bloques para armar estructuras o figuras representativas, con juegos didácticos que enseñen sobre animales o números, o figuras de acción de sus personajes favoritos”, subrayó.

Con relación a las ventas, Cricco confirmó que la época de las fiestas, que inicia en diciembre y culmina el 10 de enero aproximadamente, el movimiento se incrementa considerablemente, aunque no precisó el porcentaje, “ya que varía año tras año”, argumentó.

De igual forma, consideró que el comportamiento comercial del rubro es estacional y que otra época con grandes ventas es agosto, específicamente el Día del Niño.

Al consultarle sobre cuáles son los productos más solicitados por los niños y las niñas, explicó que a diferencia de años anteriores, hoy en día no existe un patrón de compra, pero sí existen algunos segmentos que siempre se diferenciaron como las muñecas, las figuras de acción, los bloques de Lego, las pistas de carrera, los juegos de mesa (ludo, El Banquero, oca), entre otros.

Crecimiento

Sobre el potencial del sector, Cricco comentó que existen oportunidades de crecimiento en cuanto a la diversidad de productos y al alcance de las jugueterías. “Prueba de esto es la gran cantidad de empresas que se instalan en la capital e interior del país”, sostuvo.

Para Cricco, con ese desarrollo, se diversifica la oferta y se continúa moviendo la industria, generando una importante cadena de valor.

Miramar

La empresa con 62 años en el mercado paraguayo forma parte de la infancia de muchas generaciones que recibieron los juguetes de sus dos sucursales habilitadas. La primera en Palma 686 casi O’Leary, y la segunda sobre la avenida República Argentina 1043 casi Drugatti.

Entre sus artículos se encuentran los juguetes importados de marcas renombradas como Lego, Playmobil, Vtech, Mattel, Carrera, Disney, entre otras.

Y para complementar su oferta, desde los 80 fabrican los productos de la marca Chiche, con su variada línea de juegos de mesa. Su planta se ubica en Villa Elisa y funciona durante todo el año.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)