Compra de bonos de países europeos y Canadá por el BCP sería conveniente para aumentar reservas internacionales

(Por Diego Díaz) El miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) y exviceministro de Economía, Humberto Colmán, mencionó en otro medio de prensa que existe la intención de adquirir bonos de estados europeos y de Canadá para obtener mejor rendimiento en el mercado internacional. Para el analista económico, Andrés Filártiga, esta medida podría ser muy positiva para continuar con la buena gestión de reservas que posee la banca matriz.

“Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se invierten en espacios seguros que no tienen prácticamente riesgo y por ende los retornos son bajos. La nueva política busca conseguir un poco más de rendimiento invirtiendo en instrumentos de países con excelente calificación”, manifestó Filártiga. Además, aclaró que tanto los países europeos -como Alemania o Suiza- y Canadá poseen calificación de riesgo AAA, por lo tanto son atractivos para que otros estados adquieran parte de sus bonos u otros instrumentos.

Según Filártiga, hasta el momento el BCP estuvo invirtiendo en depósitos de ahorro, oro y otros activos de refugio, sin embargo, es probable que existan nuevos instrumentos que hayan demostrado buenos rendimientos y seguridad. Asimismo, indicó que es probable que la banca matriz haya analizado criteriosamente la conveniencia de adquirir bonos de Europa o Canadá en vez de mantener las RIN en caja de ahorro, a plazo o en certificados.

Cabe aclarar que todos los bancos centrales del mundo toman este tipo de medidas y el caso más claro es el de China, que posee US$ 1.1 billones en bonos del Tesoro Americano, siendo de esa forma el país con más bonos norteamericanos después de la Reserva Federal (FED). “No sé qué monto maneja el BCP, pero en el hipotético caso de que se decida invertir US$ 500 con 1 o 2 puntos porcentuales de interés ya sería muy beneficioso”, opinó Filártiga.

Entretanto, volvió a recalcar que hace un buen tiempo el BCP está llevando una política responsable con respecto a las reservas, lo cual es acorde a lo esperado por un inversionista institucional. A la vez, recordó que Paraguay, cuando logre la calificación BBB, será atractivo para que otros bancos centrales opten por comprar bonos nacionales.

Hasta el momento Paraguay se mantiene con calificación de riesgo BB+ y está en puertas de conseguir la calificación BBB.

Cotización del agua

La cotización del agua en el mercado de futuros de Wall Street fue noticia al inicio de la semana, por lo que consultamos a Filártiga qué significa específicamente que el líquido vital se haya incluido al índice Nasdaq Veles California Water (NQH2O). “Lo que ocurrió fue que empezaron a cotizar los contratos de compra-venta a futuro de agua en el Estado de California. El precio ronda en torno a los US$ 500 millones el acre sobre pie”, sostuvo.

Para tener en cuenta, un acre sobre pie es similar a los 1,233 m3 y este indicador servirá como una referencia de precios, al igual que existen referencias internacionales para la soja, la carne y otros. “En el caso de Essap no se utilizará estos precios como referencia porque la empresa comercializa el agua a nivel local y existen otras condiciones. Pero supongamos que queramos proveer a otros países, en ese caso estaremos sujetos a los precios”, ejemplificó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos