Consultora presenta un interesante programa sobre “Desarrollo Humano Integral”

Next, con más de 10 años de experiencia transformando empresas a través de consultoría de planificación estratégica, marketing, comunicación y planes de formación empresarial de alto impacto, anunció que para el 2018, estará disponible el programa “Desarrollo Humano Integral (DHI)”.

Con una duración de ocho meses y enfoque práctico, DHI está dirigido a equipos de trabajo que buscan cambios de gran impacto en las organizaciones. Por eso, a través de Human (unidad de negocios), Next ofrece estrategias innovadoras para trabajar en potenciar sus equipos y alcanzar los resultados esperados, fortaleciendo los vínculos entre colaboradores y el resto de la organización.

Sobre DHI

Las compañías tienen el gran reto de crecer de modo sostenible y para ello necesitan un nuevo tipo de liderazgo. Los cambios en la economía mundial, junto con los fenómenos sociales y generacionales, obligan a las empresas a contar con líderes con manejo de la incertidumbre, internacionalización y las diferencias culturales, con orientación a los fines.

“El programa nace a través de toda la experiencia que fuimos adquiriendo con el paso de los años, y las situaciones que pasamos con una gran cantidad de empresas. Para nosotros es importante comenzar el 2018 ofreciendo un programa de capacitación integral, que incluya todas las habilidades y herramientas que necesitan los equipos para afrontar las situaciones e ir en busca del objetivo propuesto por la empresa. De esta manera no solo educamos en ciertas áreas específicas al personal, sino que brindamos un panorama general para su mejor desenvolvimiento”, comentó la directora de Next, Selene Rojas.

El propósito central de DHI es cultivar el pensamiento estratégico dentro de las organizaciones orientadas a la productividad y basadas en el talento para que el participante despliegue todo su potencial y edifique áreas de alta eficiencia.

“Estará comenzando en el mes de abril, y trata de que las empresas involucradas puedan alinear a sus trabajadores con la consecución de los objetivos. Queremos unir a los colaboradores para que trabajen en equipo, unificando siempre los criterios y buscando el desarrollo tanto de la empresa como el suyo propio”, añadió Rojas.

Por su parte, el director del programa, PhD. Pablo Álamo Hernández, señaló que es vital que en este mundo financiero tan competitivo, las empresas empoderen a sus colaboradores de manera a poder fomentar la productividad permanente, ayudando a fortalecer el talento humano de cada uno de ellos, cuestión que repercutirá positivamente en el ámbito interno u externo. “No basta con crear líderes, por eso es importante lo que proponemos, que consiste en que estos líderes sepan trabajar en equipo y que sepan ser productivos para poder seguir desarrollando la compañía. Tenemos tres fases sobre las que vamos a trabajar, y nos parece un programa completo que dará resultados sumamente positivos en las organizaciones”, finalizó Álamo.

Inversión

La inversión es de USD 1.000 por persona, a partir de un grupo de 20 colaboradores (mínimo).

Profesores

A cargo del programa estarán tres catedráticos internacionales como el ya mencionado Pablo Álamo (España), Alfredo Meneses (México), y Leonardo Amaya (Colombia).

Contacto

Las personas pueden llamar al teléfono: (0986) 203-535 o escribir al mail info@next.com.py

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.