Consultora presenta un interesante programa sobre “Desarrollo Humano Integral”

Next, con más de 10 años de experiencia transformando empresas a través de consultoría de planificación estratégica, marketing, comunicación y planes de formación empresarial de alto impacto, anunció que para el 2018, estará disponible el programa “Desarrollo Humano Integral (DHI)”.

Con una duración de ocho meses y enfoque práctico, DHI está dirigido a equipos de trabajo que buscan cambios de gran impacto en las organizaciones. Por eso, a través de Human (unidad de negocios), Next ofrece estrategias innovadoras para trabajar en potenciar sus equipos y alcanzar los resultados esperados, fortaleciendo los vínculos entre colaboradores y el resto de la organización.

Sobre DHI

Las compañías tienen el gran reto de crecer de modo sostenible y para ello necesitan un nuevo tipo de liderazgo. Los cambios en la economía mundial, junto con los fenómenos sociales y generacionales, obligan a las empresas a contar con líderes con manejo de la incertidumbre, internacionalización y las diferencias culturales, con orientación a los fines.

“El programa nace a través de toda la experiencia que fuimos adquiriendo con el paso de los años, y las situaciones que pasamos con una gran cantidad de empresas. Para nosotros es importante comenzar el 2018 ofreciendo un programa de capacitación integral, que incluya todas las habilidades y herramientas que necesitan los equipos para afrontar las situaciones e ir en busca del objetivo propuesto por la empresa. De esta manera no solo educamos en ciertas áreas específicas al personal, sino que brindamos un panorama general para su mejor desenvolvimiento”, comentó la directora de Next, Selene Rojas.

El propósito central de DHI es cultivar el pensamiento estratégico dentro de las organizaciones orientadas a la productividad y basadas en el talento para que el participante despliegue todo su potencial y edifique áreas de alta eficiencia.

“Estará comenzando en el mes de abril, y trata de que las empresas involucradas puedan alinear a sus trabajadores con la consecución de los objetivos. Queremos unir a los colaboradores para que trabajen en equipo, unificando siempre los criterios y buscando el desarrollo tanto de la empresa como el suyo propio”, añadió Rojas.

Por su parte, el director del programa, PhD. Pablo Álamo Hernández, señaló que es vital que en este mundo financiero tan competitivo, las empresas empoderen a sus colaboradores de manera a poder fomentar la productividad permanente, ayudando a fortalecer el talento humano de cada uno de ellos, cuestión que repercutirá positivamente en el ámbito interno u externo. “No basta con crear líderes, por eso es importante lo que proponemos, que consiste en que estos líderes sepan trabajar en equipo y que sepan ser productivos para poder seguir desarrollando la compañía. Tenemos tres fases sobre las que vamos a trabajar, y nos parece un programa completo que dará resultados sumamente positivos en las organizaciones”, finalizó Álamo.

Inversión

La inversión es de USD 1.000 por persona, a partir de un grupo de 20 colaboradores (mínimo).

Profesores

A cargo del programa estarán tres catedráticos internacionales como el ya mencionado Pablo Álamo (España), Alfredo Meneses (México), y Leonardo Amaya (Colombia).

Contacto

Las personas pueden llamar al teléfono: (0986) 203-535 o escribir al mail info@next.com.py

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)