¿Cuál es el estado del sector fluvial y portuario en el país?

A pesar de una leve caída en el movimiento de embarcaciones, tanto de importaciones como de exportaciones, ambos sectores confirman que este comportamiento es normal, ya que existe un freno comercial internacional a causa del COVID-19. No obstante, la situación no afectaría las proyecciones positivas fijadas a inicios de 2020, aunque es conveniente seguir de cerca el comportamiento de los distintos rubros, añaden.

El sector fluvial y portuario son actores vitales para mantener la estabilidad del comercio exterior y abastecer la demanda de productos del mercado interno.

Según Ricardo Dos Santos, presidente de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados del Paraguay (Caterppa), el movimiento de los puertos se divide en distintas áreas, considerando la importación y exportación de múltiples rubros. 

Pero si debe mencionar un porcentaje de reducción en el tráfico marítimo, el directivo confirmó una caída del 35% por causa de las restricciones comerciales que se aplican en los distintos países ante la pandemia, “porque las industrias de otros países están con las plantas inactivas o porque están priorizando la adquisición de otros artículos”, comentó Dos Santos.

Asimismo, remarcó que existen empresas portuarias que están almacenando contenedores cargados a la espera de ser transportados y “esto reduce la capacidad de almacenaje de cada terminal portuaria”, explicó Dos Santos

"A estos factores se suma que se estamos teniendo un nivel bajo de los ríos Paraná y Paraguay, a pesar de los trabajos de dragado realizados desde finales del 2019. Esto hace que el segmento no pueda trabajar a plena capacidad, en términos simples", agregó. 

El titular de Caterppa resaltó que todavía no se puede dar una proyección de cómo será el panorama en las siguientes semanas, ni hablar aún de un impacto económico.

Vía fluvial

El vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Juan Carlos Muñoz, comentó que están reforzando los todos los controles de sanidad en las embarcaciones, a tal punto que llevan un control minucioso del estado de salud de todos los tripulantes de cada navío.

"En los volúmenes de carga estamos viendo una merma en el transporte, especialmente en los bienes de capital que vienen de Oriente, porque muchas embarcaciones no están operando o demoraron en sus operaciones de origen", recordó Muñoz.

El vicepresidente manifestó que las embarcaciones están trabajando a un máximo de 80% de capacidad, porque los niveles de los ríos no son los ideales para la navegación fluida.

“Esto hará que se demoren los envíos, pero no significa que los volúmenes exportados no serán los estimados a principio de año”, aseguró Muñoz

Por último, puntualizó que mantienen una expectativa positiva, por eso esperan movilizar más de 22 millones de toneladas este año.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)