Cuando no le dan la razón: Lo que no debería hacer tu servicio de atención al cliente

(Por LF) El servicio de atención al cliente constituye una parte esencial del éxito de cualquier firma. Es lo que la diferencia de sus competidores y puede hacer que la relación con el cliente sea positiva o negativa. Se trata de un activo inestimable para las empresas, pues brindar un servicio eficiente y de calidad es clave para garantizar la lealtad y la satisfacción de los consumidores. En esta nota te presentamos testimonios de usuarios que fueron mal atendidos y no olvidan la experiencia. Casos en los que no se tuvo en cuenta que el cliente siempre tiene la razón.

Tienda online

“La peor experiencia que tuve fue cuando quise comprar online, nunca me dieron retorno desde la plataforma; entonces escribí al WhatsApp para avisar que quería comprar el producto y que había hecho el pedido, pero tampoco me dieron retorno. A raíz de eso le escribí a la dueña de la tienda, quien sí me contestó, pero al final terminé igualmente sin poder comprar el producto. ¡Pésimo servicio!”

Telefonía

Cuando desde una empresa de telefonía celular contactaron con una persona para ofrecerle un plan más caro que el que ya tenía, ésta le dijo que no podía escuchar bien la oferta. Pero el asesor decidió insistir y le respondió que sí, que podía ver que tenía un celular muy viejo y le propuso cambiarlo por algo más nuevo. La clienta, entonces, le contestó que tampoco deseaba gastar en eso en ese momento, a lo que el atrevido e insistente empleado le respondió que sí debería hacerlo pues su equipo ya era bastante feo y ni siquiera le permitía escuchar bien.

Banco

“Una vez me debitaron más de la mitad de mi sueldo sin aviso. Entonces, llamé a preguntar qué pasó y me dijeron que era la forma con la que ellos operaban para que el cliente pague. Les contesté que no se puede debitar más del 50% del salario y que para hacerlo tendría que haber un embargo de por medio, y que yo estaba abonando mensualmente la deuda; me contestaron que así funciona su sistema y que sí podían hacerlo porque yo percibía mi salario a través de ellos. Un gran abuso”.

Local comercial

Esto ocurrió en un local comercial. El cliente decidió expresar su malestar porque cada vez que iba a comprar nunca le entregaban el vuelto completo, a lo que la cajera respondió tirándole los billetes.

Discoteca

“Esto me sucedió en un boliche. A la hora de pagar y retirarme no funcionaba el POS, por lo que pasaron tres veces mi tarjeta, luego volví a probar y se confirmó el pago. Al día siguiente, al revisar, me di cuenta de que me debitaron cuatro veces el mismo monto. Nunca me devolvieron el dinero”.

Local de comida

Un cliente pidió que le sirvieran un jugo y cuando lo recibió notó que había un insecto en él. Inmediatamente pidió que se lo quitaran o que le acercaran una cuchara para sacar él mismo, el insecto de la bebida. Sin embargo, el empleado que lo atendía se negó a hacerlo, argumentando que no era responsabilidad de la casa, pues el consumidor se encontraba sentado al aire libre.

Telefonía

“Una vez me llamaron de una telefonía que constantemente ofrece sus planes, cuando atendí la llamada, la vendedora me dijo: Al fin se digna a atenderme”.

Cafetería – Servicio de Delivery

“Siempre que pido que me envíen algo de una cafetería que está en Villa Morra, jamás me llega bien el pedido; por ejemplo, si pido medialunas de dulce de leche, me envían de guayaba, además de cobrarme entre G. 35.000 a G. 70.000, el delivery”.

Internet – Telefonía

El cliente contrató el servicio de internet de una conocida telefonía y luego de unos meses la misma decidió subirle, sin explicación alguna, la tarifa que estaba abonando. A raíz del aumento el usuario amenazó con suspender el servicio por lo que la empresa se retractó.

Casa de Electrodomésticos

“Fui a la sucursal de una casa de electrodomésticos ubicada en un shopping, porque no encendía una estufa que había comprado hacía dos días. Fui a la siesta y me atendió una señora de lo más desagradable. Primero me dijo que lo que compré no era una estufa, que no se puede usar toda la noche y que si leía el manual lo iba a saber, como si fuera mi culpa. Primero, en la página web, al buscar 'estufa' aparece lo que compré. Si no lo es, entonces debería ir a la Sedeco a quejarme”.

Continuando la historia, el cliente alegó que había preguntado antes de comprar si efectivamente se trataba de una estufa, que consultó incluso con la vendedora por teléfono y también con el empleado que le atendió el día que retiró el producto. “Pero, igualmente, la señora me reiteró que no era una estufa, que solo servía para prender un ratito y apagar. Si hubiera sabido que era así, jamás hubiese comprado. En todo momento, la vendedora quiso culparme a mí cuando en realidad yo confié en la información del e-commerce y en lo que me dijeron los vendedores anteriores. Al final, el producto siguió funcionando, pero esa experiencia, con esa vendedora, hace que nunca más quiera volver allí, y también me alienta a decirle a la gente que eviten ese lugar. En el futuro prefiero pagar más o ir más lejos, pero al menos recibiré un mejor trato”.

Internet – Telefonía

“Solicité el cambio en un plan de internet, que en la página de la empresa decía que era G. 65.000. Cuando llamé al SAC dijeron que no estaban enterados. Después, por teléfono logré dar con el empleado que me confirmó que cambiaría mi plan. Al mes siguiente, no hubo cambios, volví a llamar pero no había registro de que había solicitado el servicio. Así que fui a una sucursal donde me volvieron a decir que el cambio estaba hecho. Nuevamente, al mes siguiente, tampoco hubo cambio en el plan. Por lo que volví a ir, y para mi sorpresa, mencionaron que hubo un error y que no se había aplicado. Demoré casi seis meses esperando a que me pusieran el plan deseado”.

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.