Cuatro décadas de este emblemático centro comercial de Asunción

Ubicado en centro de uno de los barrios más importantes de la capital, el Villamorra Shopping fue posicionándose entre los principales centros comerciales a nivel país.

El aniversario 40° de este emblemático centro comercial es un hecho, por eso nos pusimos en contacto con su gerente general, Gian Picollo, para que nos cuente sobre lo que se viene a futuro.

A continuación, lo que nos dijo el directivo:

¿Un aniversario especial?

Estamos cumpliendo nuestros primeros 40 años, llenos de orgullo y satisfacción, porque podemos ser parte de la vida de la gente.

Es maravilloso que confíen en nosotros al momento de realizar sus compras, llevar a cabo sus diligencias de servicios y pagos, realizar actividades de ocio, y además que nos tengan presentes en sus pensamientos y emociones.

¿Van a estar presentando algunos cambios en la estructura?

La renovación continua es la consigna impuesta. Se continuarán realizando reformas en toda la infraestructura buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Si bien es importante la inversión realizada hasta el momento en la modernización del centro, somos conscientes de que el proceso no se detiene. Por eso seguiremos invirtiendo con el objetivo de enamorar a todos nuestros clientes.

¿Tienen política empresarial que apunta a la sustentabilidad?

El Villamorra Shopping trata de adecuarse a las exigencias que la sociedad y el país necesitan. Para esto hemos llegado al 98% de iluminación LED interna, trabajando sobre una política de ahorro de energía eléctrica, con sistema de relojes programables y sistema inteligente.

Además, apoyamos la utilización de bicicletas con aparcamiento en forma gratuita y fuimos los primeros en instalar cargadores eléctricos para autos eléctricos, con el plus de ofrecer un lugar exclusivo y reservado para estos mismos. Estamos muy felices que esto último haya copiado como iniciativa en otros comercios.

¿Cómo está distribuido el Villamorra?

Bueno, entre las góndolas y los locales comerciales actualmente contamos con 115 espacios comerciales. De estos, 14 están ubicados en el patio de comidas, entre el segundo y tercer nivel respectivamente.

También tenemos un espacio súper importante, como es la parte del cine. Contamos 6 salas de cines totalmente renovadas, con espacio para un total de 720 espectadores. Aunque en breve será habilitada la 7 sala, aumentado la capacidad total a 800 espectadores.

También estamos ultimando los detalles para poder ofrecer platos de comida dentro del cine, por ende, la experiencia va a ser distinta y será algo así como estar en la casa.

¿Cuántas visitas recibe de forma mensual?

Estamos recibiendo entre 220.000 a 230.000 visitantes de forma mensual.

¿Promociones especiales por los 40° años?

Si, obviamente tendremos promociones para nuestros clientes durante todo el año. Va a ser un gran año de descuentos porque partiendo del número 40 que nos representa, vamos a ofrecer descuentos del 40% y más en las compras de productos en todas las fechas especiales, ferias de pasillos y jueves naranja del Villamorra Shopping.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.