De padre a hijo: las enseñanzas que marcaron a estos hombres de negocios

Este domingo se recuerda el Día del Padre, así que conversamos con tres empresarios para saber cómo transmiten los valores en su familia, qué enseñanzas aprendieron de sus padres y aplican en los negocios, cuáles son las claves para educar positivamente en los negocios y otras facetas. La experiencia de Marco Riquelme, Alejandro Houston (padre) y Javier Viveros.

Alejandro Houston, Marco Riquelme y Javier Viveros.

Presente en las decisiones más importantes

Marco Riquelme es gerente general de Mazzei y en sus inicios trabajó junto a su padre, Jorge Riquelme, en las actividades de la compañía familiar, el Grupo Riquelme

Según Marco, la actitud de su padre fue vital para que pueda ir experimentando entre errores y aciertos, para llegar a la meta de instalar una empresa nacional que se destaque por dar valor agregado a la materia prima y por tener un amplio porcentaje del market share interno, además de exportar a varios países. 

Su padre siempre lo aconsejó en las decisiones más importantes que debía tomar, recuerda Marco, pero nunca lo obligó a que tome una decisión, por más que esta sea la correcta. “Además, sembró profundamente el concepto de que las decisiones para tener un impacto deben ser planificadas a largo plazo”, añadió. 

"Las enseñanzas de mi padre y los años en el mundo empresarial me sirvieron para escuchar atentamente a quienes tienen experiencia en este segmento, y de esta manera, muchas veces logré tomar mejores decisiones", reconoció.

Y cuando Marco se convirtió en padre empezó a implementar un liderazgo más empático y conectado con su equipo de trabajo, “y esto se vio reflejado en todas las áreas de la firma”, resaltó. 

Lección fundamental: “El negocio debe permanecer en las oficinas, y una vez que estás en la casa disfrutar de la familia. En mi caso, tratamos de no usar los dispositivos móviles desde ciertas horas y así poder fomentar la comunicación entre nosotros". 

Transmisión del ADN creativo

Alejandro Houston (padre) es miembro de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro) y sin proponérselo transmitió su pasión por el audiovisual y algunos valores que sirvieron a su hijo Alejandro Houston, CEO de The Lab.

"Siempre críe a mis hijos con la absoluta libertad, para que ellos elijan lo que querían hacer. En el caso de Ale, su atracción por el rubro audiovisual surgió desde que era chico y por eso empezó a acompañarme al trabajo, y así fue aprendiendo del oficio", recordó.

Houston destacó que siempre trató de inculcar tres pilares a todos sus hijos: el primero es que hagan lo que les haga feliz, el segundo que las cosas que hagan, las hagan bien y por último, que estén orgullosos de lo que hacen. 

El productor comentó que le tocó trabajar con su hijo en varios proyectos, y esto le encantó “porque se complementan ambas visiones del negocio, lo que incide en el producto final”, dijo.

Lección fundamental: "Cuando hablamos de trabajo es trabajo, y cuando hablamos de temas personales es otra cosa. Lo que sucede es que ambos tenemos distintas experiencias de vida y solo es cuestión de tiempo, que cada uno experimente una situación para seguir aprendiendo". 

La importancia de no darse por vencido

Javier Viveros, director de la firma Inpaco, contó que su padre tuvo una gran incidencia en su formación como empresario, puesto que le inculcó esa cultura de trabajo y dio recomendaciones certeras en su camino como directivo. 

"Somos tres hermanos y nuestro padre −Ignacio Viveros− siempre nos inculcó la cultura del trabajo y esto, aunque parezca una cursilería, siempre nos motivó a no quedarnos quietos en ningún momento, por eso pudimos ir formando nuestras técnicas de negociación, a la par de ir valorando el dinero que manejábamos", consideró.

Algunas enseñanzas claves que le transmitió su padre son: no darse por vencido en ninguna situación, no desesperarse en momentos difíciles y que los negocios se basen en la credibilidad. 

Cuando Javier se convirtió en padre su vida cambió, redujo sus actividades de negocios fuera de horarios de oficina, como reuniones de gremios o presentaciones, y optó destinar más tiempo para compartir con sus hijos. 

Lección fundamental: "La sociedad cambió, cuando nosotros éramos chicos hacíamos cosas que ahora ya no se hacen tanto, como compartir con otros chicos de la zona y cosas similares. Por eso es importante prestar atención a los chicos para que se puedan desarrollar plenamente y cuando les toque ser adultos puedan vivir en base a las enseñanzas de su familia y sus padres".  

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.