Demanda puede hacer crecer número de empresas de tecnología en 200% por año (y más si el Gobierno se digitaliza)

La creciente necesidad de herramientas y servicios tecnológicos de parte de las empresas impulsan la creación de firmas especializadas en digitalización, lo que augura un aumento exponencial de estas en los próximos años. Pero hay compañías nacionales que aún no dimensionan todo lo que pueden alcanzar con la tecnología.

“La demanda es mayor que la oferta desde hace algunos años; estamos con muchísimos pedidos tanto de empresas nacionales como de las que contratan desde el exterior”, afirmó Gustavo Villate, socio fundador de la Cámara Paraguaya de Fintech. Esta es una muestra de la posibilidad de crecimiento que tiene el sector en el país.

El impulso que recibe este crecimiento proviene principalmente de la demanda de servicios relacionados con el mundo financiero. “Hay cada vez más demanda de parte de las empresas para volcarse a lo digital, en especial a la parte financiera, y lo que abunda es la vertical de medios de pago”, explicó Diego García, presidente de la citada cámara.

La nucleación espera alcanzar este mes la cantidad de 70 asociados. El 45% de las empresas que conforman el gremio son de medios de pago, y también hay un alto porcentaje del universo blockchain, criptomonedas y minería. También hay empresas que ofrecen servicios financieros para bancos y comercios que poseen importantes carteras de clientes.

Los servicios requeridos están relacionados con cómo hacer más rentable la cartera de clientes, para “entender cómo está consumiendo ese cliente o potencial cliente a través de los servicios Bank as a Service (BaaS) o Software as a Service (SaaS), todo lo que tiene que ver con préstamos, firmas electrónicas, facturación electrónica; en pocas palabras, con la transformación digital”, dijo García.

Quizás te interese leer: Apps y plataformas hechas a medida: cómo Teo Software acompaña la presencia digital de las marcas

Y si bien hay empresas que están adelantadas en la incorporación de la tecnología todavía existe desconocimiento en muchas de ellas sobre cuál es el alcance que pueden tener con el uso de las herramientas digitales. En la cámara apuestan a la educación en esta área para superar ese desconocimiento.

“La tecnología está para ayudarnos, no para sacarnos el empleo o el negocio. Está para ayudarte a no ser burocrático, a optimizar la gestión. Claro que esto requiere de personal mejor capacitado y que nos actualicemos constantemente en tecnología, para saber qué servicios contratar, o qué uso le vamos a dar a lo que contratamos”, agregó el dirigente gremial.

García añadió que hoy en Paraguay hay un clima favorable para que el número de las empresas que ofrecen servicios digitales crezca 200% por año, porcentaje que puede ser superior si el próximo Gobierno opta por la digitalización de todos los entes públicos.

“Hay modelos de negocios en los que ya tenemos gente que están con planes de desarrollarlo, como los neobancos, los bancos digitales, que puede llegar a generar un nuevo modelo de negocio. Todavía tenemos que trabajar mucho la inclusión financiera, la parte de Open API, la integración de bases de datos nacional de los entes públicos para que sea posible consultarlos, generar mayor transparencia y nuevos modelos de negocios”, remarcó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.