Demanda puede hacer crecer número de empresas de tecnología en 200% por año (y más si el Gobierno se digitaliza)

La creciente necesidad de herramientas y servicios tecnológicos de parte de las empresas impulsan la creación de firmas especializadas en digitalización, lo que augura un aumento exponencial de estas en los próximos años. Pero hay compañías nacionales que aún no dimensionan todo lo que pueden alcanzar con la tecnología.

“La demanda es mayor que la oferta desde hace algunos años; estamos con muchísimos pedidos tanto de empresas nacionales como de las que contratan desde el exterior”, afirmó Gustavo Villate, socio fundador de la Cámara Paraguaya de Fintech. Esta es una muestra de la posibilidad de crecimiento que tiene el sector en el país.

El impulso que recibe este crecimiento proviene principalmente de la demanda de servicios relacionados con el mundo financiero. “Hay cada vez más demanda de parte de las empresas para volcarse a lo digital, en especial a la parte financiera, y lo que abunda es la vertical de medios de pago”, explicó Diego García, presidente de la citada cámara.

La nucleación espera alcanzar este mes la cantidad de 70 asociados. El 45% de las empresas que conforman el gremio son de medios de pago, y también hay un alto porcentaje del universo blockchain, criptomonedas y minería. También hay empresas que ofrecen servicios financieros para bancos y comercios que poseen importantes carteras de clientes.

Los servicios requeridos están relacionados con cómo hacer más rentable la cartera de clientes, para “entender cómo está consumiendo ese cliente o potencial cliente a través de los servicios Bank as a Service (BaaS) o Software as a Service (SaaS), todo lo que tiene que ver con préstamos, firmas electrónicas, facturación electrónica; en pocas palabras, con la transformación digital”, dijo García.

Quizás te interese leer: Apps y plataformas hechas a medida: cómo Teo Software acompaña la presencia digital de las marcas

Y si bien hay empresas que están adelantadas en la incorporación de la tecnología todavía existe desconocimiento en muchas de ellas sobre cuál es el alcance que pueden tener con el uso de las herramientas digitales. En la cámara apuestan a la educación en esta área para superar ese desconocimiento.

“La tecnología está para ayudarnos, no para sacarnos el empleo o el negocio. Está para ayudarte a no ser burocrático, a optimizar la gestión. Claro que esto requiere de personal mejor capacitado y que nos actualicemos constantemente en tecnología, para saber qué servicios contratar, o qué uso le vamos a dar a lo que contratamos”, agregó el dirigente gremial.

García añadió que hoy en Paraguay hay un clima favorable para que el número de las empresas que ofrecen servicios digitales crezca 200% por año, porcentaje que puede ser superior si el próximo Gobierno opta por la digitalización de todos los entes públicos.

“Hay modelos de negocios en los que ya tenemos gente que están con planes de desarrollarlo, como los neobancos, los bancos digitales, que puede llegar a generar un nuevo modelo de negocio. Todavía tenemos que trabajar mucho la inclusión financiera, la parte de Open API, la integración de bases de datos nacional de los entes públicos para que sea posible consultarlos, generar mayor transparencia y nuevos modelos de negocios”, remarcó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.