Diego Gómez, CEO de Monchis: “Me gusta la visión de crear nuevos mercados y oportunidades”

(Por BR) Diego Gómez, CEO de Monchis, destacó la principal habilidad que todo gerente debería cultivar; para él, inspirar y guiar equipos hacia metas estratégicas es fundamental, fortaleciéndose con experiencia y adaptabilidad. En cuanto a estrategias comerciales, enfatizó la importancia de la personalización del servicio y la innovación.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

La capacidad de liderazgo es esencial. Un CEO debe inspirar y guiar a su equipo hacia el logro de los objetivos estratégicos de la empresa, motivando a todos a dar lo mejor de sí mismos. Esta habilidad se puede fortalecer mediante la experiencia, la formación continua y la habilidad de adaptarse a diferentes situaciones y desafíos.

¿Cuál cree que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una buena estrategia comercial se basa en la comprensión profunda del mercado y las necesidades del cliente. Es importante enfocarse en la personalización del servicio, la innovación y la mejora continua. Se debe evitar la inercia y la falta de adaptación a los cambios del mercado, así como descuidar la experiencia del cliente. Estar siempre involucrado y atento permite no dejar pasar oportunidades.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Uno de los momentos más significativos en mi carrera fue cuando empecé en Monchis, cuando la empresa estaba en pleno auge de crecimiento. Liderar una empresa de tal importancia y adaptarla a las necesidades del mercado durante ese tiempo fue un gran desafío. Esta experiencia me enseñó la importancia de la innovación rápida y la capacidad de adaptarse al cambio. Fue un aprendizaje invaluable sobre cómo dirigir una empresa en tiempos de transformación y evolución continua.

¿Cómo se encuentra posicionada Monchis dentro del sector actualmente?

Monchis se encuentra en una posición destacada y en constante crecimiento, con una significativa participación de mercado en Paraguay. Gracias a alianzas estratégicas, como la integración con ueno bank, pudimos generar más beneficios, siempre pensando en la calidad del servicio y en nuestros clientes.

¿Qué proyectos o planes a futuro tiene para la compañía?

Estamos trabajando en mejorar todos los aspectos de la experiencia de usuario, asegurando que nuestros clientes tengan un servicio excepcional y personalizado. Al mismo tiempo, nos enfocamos en generar más oportunidades para nuestros comercios asociados, ayudándolos a crecer y a optimizar sus operaciones. Nuestro compromiso con la innovación tecnológica continua y la creación de beneficios adicionales nos permitirá seguir aportando valor tanto a los usuarios como a los comercios en el mercado.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Un libro que me gustó mucho fue Blue Ocean Strategy de Renée Mauborgne y W. Chan Kim. Me gusta la visión de buscar crear nuevos mercados y oportunidades de crecimiento mediante la innovación en valor, en lugar de hacer lo mismo de siempre. Lo que intentamos hacer es diferenciarnos y liderar con una visión estratégica disruptiva.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

El panorama económico de Paraguay para el resto del 2024 es muy positivo, con expectativas de crecimiento en diversos sectores. Hay oportunidades para nuevas inversiones y desarrollo, lo que anticipa un período de expansión y avance económico para el país.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.