Diego Gómez, CEO de Monchis: “Me gusta la visión de crear nuevos mercados y oportunidades”

(Por BR) Diego Gómez, CEO de Monchis, destacó la principal habilidad que todo gerente debería cultivar; para él, inspirar y guiar equipos hacia metas estratégicas es fundamental, fortaleciéndose con experiencia y adaptabilidad. En cuanto a estrategias comerciales, enfatizó la importancia de la personalización del servicio y la innovación.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

La capacidad de liderazgo es esencial. Un CEO debe inspirar y guiar a su equipo hacia el logro de los objetivos estratégicos de la empresa, motivando a todos a dar lo mejor de sí mismos. Esta habilidad se puede fortalecer mediante la experiencia, la formación continua y la habilidad de adaptarse a diferentes situaciones y desafíos.

¿Cuál cree que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una buena estrategia comercial se basa en la comprensión profunda del mercado y las necesidades del cliente. Es importante enfocarse en la personalización del servicio, la innovación y la mejora continua. Se debe evitar la inercia y la falta de adaptación a los cambios del mercado, así como descuidar la experiencia del cliente. Estar siempre involucrado y atento permite no dejar pasar oportunidades.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Uno de los momentos más significativos en mi carrera fue cuando empecé en Monchis, cuando la empresa estaba en pleno auge de crecimiento. Liderar una empresa de tal importancia y adaptarla a las necesidades del mercado durante ese tiempo fue un gran desafío. Esta experiencia me enseñó la importancia de la innovación rápida y la capacidad de adaptarse al cambio. Fue un aprendizaje invaluable sobre cómo dirigir una empresa en tiempos de transformación y evolución continua.

¿Cómo se encuentra posicionada Monchis dentro del sector actualmente?

Monchis se encuentra en una posición destacada y en constante crecimiento, con una significativa participación de mercado en Paraguay. Gracias a alianzas estratégicas, como la integración con ueno bank, pudimos generar más beneficios, siempre pensando en la calidad del servicio y en nuestros clientes.

¿Qué proyectos o planes a futuro tiene para la compañía?

Estamos trabajando en mejorar todos los aspectos de la experiencia de usuario, asegurando que nuestros clientes tengan un servicio excepcional y personalizado. Al mismo tiempo, nos enfocamos en generar más oportunidades para nuestros comercios asociados, ayudándolos a crecer y a optimizar sus operaciones. Nuestro compromiso con la innovación tecnológica continua y la creación de beneficios adicionales nos permitirá seguir aportando valor tanto a los usuarios como a los comercios en el mercado.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Un libro que me gustó mucho fue Blue Ocean Strategy de Renée Mauborgne y W. Chan Kim. Me gusta la visión de buscar crear nuevos mercados y oportunidades de crecimiento mediante la innovación en valor, en lugar de hacer lo mismo de siempre. Lo que intentamos hacer es diferenciarnos y liderar con una visión estratégica disruptiva.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

El panorama económico de Paraguay para el resto del 2024 es muy positivo, con expectativas de crecimiento en diversos sectores. Hay oportunidades para nuevas inversiones y desarrollo, lo que anticipa un período de expansión y avance económico para el país.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.