Diversificación, la respuesta supermercadista a la competencia de las tiendas de conveniencia

Las exigencias del consumidor hacen que los supermercados amplíen su oferta, según Tomás Dávalos, propietario del Grupo Pueblo. El rubro retail del grupo se recuperó en un 10% frente a lo que fue la pérdida del 20% durante los dos años de pandemia.

 

El Grupo Pueblo cuenta con ocho sucursales y desde su creación, bajo el lema de 365 días, aparecieron las tiendas de cercanía o tiendas de conveniencia que cambiaron los hábitos del cliente, que hoy quiere encontrar respuestas a sus necesidades de consumo a pasos de su residencia.

Por eso el Grupo Pueblo ofrece no solo alimentos, sino también juguetería, bazar, cosmética, librería, ferretería, bazar, ropas, jardinería, muebles. De esta forma el cliente compra todo lo que necesita en un solo lugar, sin estar sometido a horarios de cierre y al hermetismo de ciertos lugares.

“No fue para abajo, pero tampoco subió, estamos con un porcentaje importante de recuperación de la pandemia, que se trasladó a esta parte. El negocio sigue y nos tenemos que adecuar a los nuevos tiempos. Es una nueva forma de hacer negocios”, refirió.

Considerando la competencia de los mayoristas y tiendas de conveniencia que abren 24 horas, alegó que los negocios que venden al por mayor no afectan a los hipermercados, aunque se vieron obligados a diversificar la oferta.

“El supermercado en sí dejó de ser solamente venta de comestibles. Se venden un montón de cosas, productos que anteriormente no se vendían. Ahora el cliente encuentra muebles, artículos para el hogar, electrodomésticos; todo se consigue en un supermercado más o menos grande”, citó.

Aseguró que los supermercados apuntan a diversificar su oferta, no solo de comestibles como era antes. Por otro lado, se adecuan a los cambios de hábitos. En este punto ejemplificó que la gastronomía también adquiere más preponderancia y no descartó que vayan cambiando más cosas. “Tenemos que adecuarnos a las necesidades de la gente”, apuntó.

Sobre la dinámica comercial, expresó que “no estamos excelente, pero estamos bien; del 20% que cayó la venta, se llegó a recuperar un 10% y faltaría crecer otro 10%”, dijo en relación a una comparativa con el 2019. Reconoció que los mini mercados de cercanía también crecieron bastante con la pandemia.

Remarcó que para el 2023 prevén abrir más Pueblitos, además de expandirse en el departamento Central, dado el crecimiento de la población fuera del área capitalina. Actualmente cuentan con ocho locales Pueblo, y esperan abrir tres más en los próximos seis meses, y en el caso de Pueblitos serán más. 

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.