Diversificación, la respuesta supermercadista a la competencia de las tiendas de conveniencia

Las exigencias del consumidor hacen que los supermercados amplíen su oferta, según Tomás Dávalos, propietario del Grupo Pueblo. El rubro retail del grupo se recuperó en un 10% frente a lo que fue la pérdida del 20% durante los dos años de pandemia.

 

El Grupo Pueblo cuenta con ocho sucursales y desde su creación, bajo el lema de 365 días, aparecieron las tiendas de cercanía o tiendas de conveniencia que cambiaron los hábitos del cliente, que hoy quiere encontrar respuestas a sus necesidades de consumo a pasos de su residencia.

Por eso el Grupo Pueblo ofrece no solo alimentos, sino también juguetería, bazar, cosmética, librería, ferretería, bazar, ropas, jardinería, muebles. De esta forma el cliente compra todo lo que necesita en un solo lugar, sin estar sometido a horarios de cierre y al hermetismo de ciertos lugares.

“No fue para abajo, pero tampoco subió, estamos con un porcentaje importante de recuperación de la pandemia, que se trasladó a esta parte. El negocio sigue y nos tenemos que adecuar a los nuevos tiempos. Es una nueva forma de hacer negocios”, refirió.

Considerando la competencia de los mayoristas y tiendas de conveniencia que abren 24 horas, alegó que los negocios que venden al por mayor no afectan a los hipermercados, aunque se vieron obligados a diversificar la oferta.

“El supermercado en sí dejó de ser solamente venta de comestibles. Se venden un montón de cosas, productos que anteriormente no se vendían. Ahora el cliente encuentra muebles, artículos para el hogar, electrodomésticos; todo se consigue en un supermercado más o menos grande”, citó.

Aseguró que los supermercados apuntan a diversificar su oferta, no solo de comestibles como era antes. Por otro lado, se adecuan a los cambios de hábitos. En este punto ejemplificó que la gastronomía también adquiere más preponderancia y no descartó que vayan cambiando más cosas. “Tenemos que adecuarnos a las necesidades de la gente”, apuntó.

Sobre la dinámica comercial, expresó que “no estamos excelente, pero estamos bien; del 20% que cayó la venta, se llegó a recuperar un 10% y faltaría crecer otro 10%”, dijo en relación a una comparativa con el 2019. Reconoció que los mini mercados de cercanía también crecieron bastante con la pandemia.

Remarcó que para el 2023 prevén abrir más Pueblitos, además de expandirse en el departamento Central, dado el crecimiento de la población fuera del área capitalina. Actualmente cuentan con ocho locales Pueblo, y esperan abrir tres más en los próximos seis meses, y en el caso de Pueblitos serán más. 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.