Dólares almacenados, preferencia de mercados internacionales y rechazos al depositar de ciertos dólares: ¿cómo se relaciona todo esto?

Cuando los bancos de países como Argentina o Brasil no reciben dólares de series antiguas, los depósitos se acumulan en las bóvedas de los bancos y al no poder salir, generan un costo adicional en su almacenamiento, explicó Martha Coronel, economista de Mentu. Por esto, probablemente los bancos rechacen dólares de series más antiguas, lo cual ocasiona una situación adicional en el comercio, ya que las empresas se ven obligadas a rechazar dólares. 

"Si los bancos de acá remesan dólares viejos a bancos de Argentina y los clientes no quieren utilizar esas series, son ellos los que se ven en aprietos, entonces directamente los bancos solicitan billetes nuevos, y esto significa que los bancos locales tengan que rechazar esos dólares –antiguos- por la dificultad que tienen al momento de exportar”, indicó Coronel.

Y al no poder remesarlos, llenan sus bóvedas con estos billetes. “Al mismo tiempo, los bancos locales sí reciben billetes nuevos, porque estos sí son requeridos por bancos del exterior”, afirmó. 

Para Coronel, con el reciente tope de las comisiones por el depósito en dólares (de 1%), se alienta más un eventual rechazo de todos aquellos billetes que no tengan una rápida salida, “porque esto significa un costo adicional en el almacenamiento”, añadió.

"Una opción momentánea podría ser que el Banco Central del Paraguay (BCP) actúe de intermediario, recibiendo el dinero de los bancos, de las series antiguas y puedan enviarlos al Sistema de la Reserva Federal (FED). Ese no es el trabajo del BCP, pero podría ser una solución temporal y entiendo que se está trabajando en esa línea", señaló. 

¿Y las casas de cambio?

Por otra parte, el titular de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), Rogelio Welko, mencionó que esta situación está afectando a las 26 firmas habilitadas por el BCP.

“Al consultarle a los bancos, mencionan que sus bóvedas están prácticamente a tope con billetes de estas series antiguas y no pueden seguir recibiéndolos antes de liberar espacio de almacenamiento”, subrayó Welko

"Solicitamos la intermediación del BCP, para que se pueda concretar la exportación de estas series. Existen algunos mercados que aceptan estos billetes, pero realmente necesitamos una salida efectiva para que la situación no afecte al comercio”, advirtió

Según Welko, muchos comerciantes, especialmente en las zonas de frontera, están rechazando dólares porque no serán aceptados en las casas de cambio o en los bancos. Y si se arriesgan a vender, se topan con la dificultad de efectivizar esta compra y esto afecta a su posibilidad de volver a abastecerse de productos.

Por último, el vocero de la ACCP sostuvo que están buscando conversar con los representantes de los distintos sectores, para lograr una solución efectiva a este caso.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.