El ABC para implementar el comercio electrónico en los negocios (y por qué conviene el e-commerce 360)

(Por Diego Díaz) Durante la cuarentena establecida por el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19, varios comercios apuestan principalmente a sus canales de venta online y para aquellas empresas que aún carezcan de este servicio, les contamos qué se debe tener en cuenta para implementar el e-commerce y qué otros servicios se suman.

Adaptar los procesos 

Para el director y copropietario de Teo, Luis Urrutia, es común que se subestime la implementación de un ecommerce, no obstante, no se trata de crear solamente una página web y ya. “Se debe adaptar procesos, funciones, inventario y capacitar a la gente que trabaja en la empresa. Hay que tener en cuenta la política de devoluciones, cómo medir la satisfacción del cliente y el tiempo de entrega”, argumentó. 

Urrutia aclaró que la lista de tareas que uno debe realizar si quiere insertarse en el mundo de las e-commerce es muy larga, lo cual significa que lo conveniente para una empresa en transición de un modelo tradicional a un modelo de comercio electrónico es la contratación de especialistas que manejen las diferentes aristas del e-commerce.

La logística no es solo logística 

Según Urrutia, no es correcto hablar solo de “logística” cuando nos referimos a las e-commerce, en realidad se debe tratar este aspecto como “operaciones”, teniendo en cuenta que la logística necesaria para el comercio electrónico abarca la atención al cliente, soporte telefónico, soporte en redes, soporte multiplataforma, abastecimiento para el cliente, abastecimiento de los proveedores, envíos y la estrategia comercial. 

E-commerce y estrategia comercial

“Lanzar una e-commerce así nada más es como abrir una tienda en un callejón empedrado, sin salida y sin luz. Nadie va a enterarse de tu e-commerce si no tenés estrategia, por eso se debe atender de manera eficiente el posicionamiento orgánico en buscadores, posicionamiento pago, pautas y campañas en redes”, señaló Urrutia, quien además agregó que esta es la parte más importante de todo el proceso de implementación de una e-commerce y si no se trabaja cómo se debe, el proyecto podría fracasar. 

Teo y actualidad 

“Teo es la pionera en servicios de e-commerce en el país, antes de que nosotros ingresemos al mercado la gente no estaba acostumbrada a comprar siquiera de Amazon. Al principio observamos mucho escepticismo por parte de la gente en temas de pagos, pero en cinco años vimos un crecimiento gradual y orgánico de las e-commerce”, afirmó. 

Entretanto, Urrutia resaltó que dentro del contexto actual marcado por la cuarentena los pedidos online tuvieron una explosión, principalmente en lo que respecta al rubro de los supermercados, que fue algo sobredimensionado y no estaba incluido dentro de la planificación inicial de la empresa. El ancho de banda y las contrataciones de personal de Teo se expandieron pero aún así la demanda sobrepasó lo esperado. 

Urrutia mencionó que en Paraguay la oferta de tiendas que se manejan con e-commerce aumentaron tímidamente, ubicando aún a Teo por encima de otras empresas en cantidad de negocios con los que trabajan: tres supermercados, tres emprendimientos gastronómicos, tiendas de ropa y venta de bebidas alcohólicas. “Nosotros somos líderes en la implementación de lo que llamamos e-commerce 360, que incluye al servicio digital la gestión de atención al cliente y logística, por lo que entre 30 a 60 días la habilitamos las ventas electrónicas a unas empresa”, manifestó Urrutia

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.