El futuro del mercado de valores: Nuevo proyecto de ley quiere reordenar el sector y fortalecer inversiones en Paraguay

El Banco Central del Paraguay (BCP) comenzó a socializar el proyecto de ley que busca reordenar la Ley del Mercado de Valores y Productos, cuyo objetivo es sintetizar todas las normativas que regulan el sector y llenar algunos vacíos existentes. Según el BCP, hasta el 20 de setiembre, los diferentes actores del mercado podrán enviar sus recomendaciones. Algunas compañías importantes ya adelantaron que colaborarán con algunos ajustes.

El superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, confirmó que la propuesta legislativa fue elaborada con asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y pretende simplificar los procesos para los inversores y abogados, paraguayos y extranjeros, que operan en el mercado local.

"La idea es tratar de sacar todo lo que serían los arbitrajes regulatorios, así como el agujero que había antes para los actores del sistema y, a su vez, fortalecer al potencial inversionista", manifestó Abreu. Cómo ejemplo, añadió que actualmente la ley dice que ninguna administradora de fondos puede invertir en sus propios fondos, operación que otros mercados sí permiten. Con la normativa nueva buscan acercarse a los modelos de referencia que tiene el mercado local, como serían los mercados chileno, español, peruano y mexicano. 

En lo que respecta a regulaciones de interés, más vinculadas al sector público, la potencial legislación incorporaría la participación de las municipalidades en el mercado de valores. Abreu agregó que establecerán más exigencias a emisores del perfil municipal para evitar episodios de incumplimiento de las obligaciones.

Actualmente, las municipalidades de Fernando de la Mora y de Villa Elisa evidencian dificultades para abonar el capital e interés de sus bonos. Está situación preocupa a los inversores y tenedores de instrumentos financieros. En el caso de la Municipalidad de Fernando de la Mora, el valor total adeudado asciende a G. 518 millones, con vencimiento original establecido para este agosto. Asimismo, la Municipalidad de Villa Elisa cuenta con un valor total adeudado de G. 906 millones, que debía ser pagado también este mes. 

La relevancia del proyecto de ley se refleja en los US$ 7.240 millones aproximadamente al que llegaría el volumen negociado en bolsa local al cierre de este año.

Otros puntos

El borrador del proyecto presenta varios focos. Uno de ellos se relaciona con la identificación de las “personas vinculadas” y los “niveles de vinculación” a instrumentos que conforman el mercado de valores.

La ley obligará a las personas vinculadas a actualizar su información para que la Superintendencia de Valores pueda controlar los diferentes instrumentos, además de la potestad de requerir de los supervisados y de sus socios toda la información necesaria para evaluar la posible calificación como personas vinculadas, incluso la referente a sus acreedores y deudores.

Otra función que podría cumplir la Superintendencia de Valores es la de requerir a cualquier persona información necesaria para la identificación de beneficiarios finales y efectuar análisis de conglomerados en coordinación con otras superintendencias. Este aspecto es fundamental para evitar que el sistema sea utilizado para lavar dinero y distorsionar el negocio.

Según el presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, todavía se tomarán el tiempo para leer el proyecto de ley en su totalidad, pero adelantó que podrían enviar recomendaciones dentro del plazo de un mes establecido por el BCP. 

En líneas generales, opinó que es positivo que la iniciativa para unificar todas las legislaciones que hoy tienen incidencia en el negocio bursátil.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.