El negocio dorado de Paso Yobái: casi 150 kilos de oro exportado

Con Estados Unidos como principal comprador de oro paraguayo, la minería local apunta a seguir creciendo en rendimiento, mediante la inversión en maquinarias y capacitación de profesionales. Esto, acompañado de un respaldo gubernamental pleno, según Carlos Zaldívar Villalba, viceministro de Minas y Energía. 

El viceministro declaró que la única empresa concesionaria por ley, con un contrato aprobado para explotar oro (permiso del Congreso desde 2012), es Latin American Minerals Paraguay, más conocida como Lampa.

Estimó que, según proyecciones de Minas y Energía, la concesionaria exportará un volumen de 45 a 50 kilos de oro puro.

“Tenemos contabilizado que desde 2012 hasta ahora se han enviado entre 140 a 144 kilos de oro. Cabe mencionar que no exportan 45 o 50 kilos de una sola vez, sino que lo hacen de forma gradual, con envíos más pequeños, de 5 u 8 kilos, y como el valor del producto es variable, podemos confirmar con exactitud a través de las facturas emitidas y los controles correspondientes”, aclaró.

De igual forma, Zaldívar comentó que estos kilos negociados desde 2012, estarían valuados en cerca de US$ 6 millones. 

“Esperamos que los volúmenes sigan creciendo, ya que Lampa realizó una inversión cercana a los US$ 1 millón para la adquisición de nuevas maquinarias, buscando mejorar el aprovechamiento del mineral”, expresó. 

Otro punto alto es que todos los profesionales y colaboradores son paraguayos, señaló el viceministro. “Son 80 trabajadores contratados de forma directa, todos pobladores de la zona, y los únicos colaboradores externos son profesionales internacionales que vienen a realizar capacitaciones al personal en sus distintas especialidades”, recalcó.

“El principal comprador es Estados Unidos, entonces se debe considerar todas las documentaciones que solicitan, pues es un mercado muy exigente, más aún desde el punto de vista legal”, añadió.

Recaudaciones

El titular del viceministerio recordó que anteriormente no tenían una herramienta legal única para que representantes de Lampa soliciten los permisos de exportación al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Pero que actualmente disponen de esta herramienta de control y su implementación fue estratégica para aumentar los ingresos al Estado, confirmó.

"En los últimos años se manejaba un promedio de entre G. 600 a 700 millones, en concepto de regalías por la exportación. Pero este año, ya estamos rondando los G. 2.000 millones, gracias a los efectivos controles, al trabajo interinstitucional, y como un factor no menor, a la sinergia generada con la firma, que siente el respaldo en sus operaciones”, destacó.

Más controles

También tienen en consideración todos los aspectos ambientales, de acuerdo a Zaldívar, para que no se utilicen productos químicos como cianuro o mercurio en los procesos, y se respeten las normativas ambientales propuestas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). 

"Tenemos una mayor presencia en el campo, gracias al apoyo institucional. Es un trabajo de hormiga porque tenemos limitaciones en cuanto a los recursos humanos, pero esto no significa que no estaremos trabajando arduamente para impulsar la minería nacional", concluyó. 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.