“El sector privado tiene que desarrollar productos con triple impacto, es decir, que se siga ganando dinero, pero cuidar lo ambiental y lo social”

La directiva de la empresa Iris, María José Cosp, habló sobre los desafíos que conlleva liderar una empresa con más de 80 años en el mercado y que tuvo que vivir una transición del modelo familiar al corporativo. El año pasado fue un ejercicio muy auspicioso para el grupo Iris, logrando récords en los envíos al exterior, los cuales, según Cosp, buscarán consolidar.
 

- ¿Cómo cerraron el 2021? 
- Cerramos un buen año, que fue bastante desafiante porque el 2020 tuvimos un récord histórico ya que se necesitaron nuestros productos para la limpieza. El año pasado la demanda de artículos para desinfección disminuyó y por eso trabajamos para conservar a los clientes que habíamos ganado.

Lo que me enorgullece del año pasado es que tuvimos un récord de venta de exportaciones. Cerramos con un crecimiento de más del 30% de exportaciones en la comparación interanual. Llegamos a mercados muy exigentes, exportamos a 14 países y ahora contamos con el desafío de consolidarnos en esos mercados y encontrar nuevos destinos.

- ¿Cómo se congenia una estructura familiar con el perfil corporativo?
- Desde el 2008 dejamos de ser una empresa 100% familiar. Vendimos el 50% a una empresa inglesa, la cual luego hizo una transacción a favor del grupo chileno. Tratamos de ser una empresa corporativa pero con el plus que siempre te da ser una empresa familiar. En el 2021 cumplimos 85 años y seguimos con el desafío de mantener lo aprendido con las antiguas generaciones, aplicando las nuevas tecnologías y todo lo que el mundo nos exige.

- ¿Cómo vivió el cambio generacional dentro de la empresa?
- Desde que terminé el colegio trabajo en la empresa, son 27 años y puedo decir que realmente pasé por todos los procesos desde los inicios, conocer las bases y trabajar con gente que no formaba parte de la familia. Un plus que tuve fue la confianza de mis familiares, quienes siempre aceptaron mis opiniones profesionales. Siempre aceptaron el empuje generacional, que es algo no tan habitual en otros espacios.

- ¿Cómo valora los avances que tuvo el sector privado en los últimos tiempos?
- Creo que todos los sectores tenemos mucho que aportar y mucho aún por crecer. El sector privado tiene que hacer mea culpa, deben volverse siempre una fuerza de trabajo digno para las personas y desarrollar productos con triple impacto, es decir, que se siga ganando dinero, pero cuidar lo ambiental y lo social.

Desde el Estado me parece que la transparencia es fundamental. El contrabando a nosotros nos afecta muchísimo y el último semestre eso impactó demasiado en las empresas. A nosotros nos hizo crecer la venta de exportación, pero a nivel interno todo está más difícil.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.