“El sector privado tiene que desarrollar productos con triple impacto, es decir, que se siga ganando dinero, pero cuidar lo ambiental y lo social”

La directiva de la empresa Iris, María José Cosp, habló sobre los desafíos que conlleva liderar una empresa con más de 80 años en el mercado y que tuvo que vivir una transición del modelo familiar al corporativo. El año pasado fue un ejercicio muy auspicioso para el grupo Iris, logrando récords en los envíos al exterior, los cuales, según Cosp, buscarán consolidar.
 

- ¿Cómo cerraron el 2021? 
- Cerramos un buen año, que fue bastante desafiante porque el 2020 tuvimos un récord histórico ya que se necesitaron nuestros productos para la limpieza. El año pasado la demanda de artículos para desinfección disminuyó y por eso trabajamos para conservar a los clientes que habíamos ganado.

Lo que me enorgullece del año pasado es que tuvimos un récord de venta de exportaciones. Cerramos con un crecimiento de más del 30% de exportaciones en la comparación interanual. Llegamos a mercados muy exigentes, exportamos a 14 países y ahora contamos con el desafío de consolidarnos en esos mercados y encontrar nuevos destinos.

- ¿Cómo se congenia una estructura familiar con el perfil corporativo?
- Desde el 2008 dejamos de ser una empresa 100% familiar. Vendimos el 50% a una empresa inglesa, la cual luego hizo una transacción a favor del grupo chileno. Tratamos de ser una empresa corporativa pero con el plus que siempre te da ser una empresa familiar. En el 2021 cumplimos 85 años y seguimos con el desafío de mantener lo aprendido con las antiguas generaciones, aplicando las nuevas tecnologías y todo lo que el mundo nos exige.

- ¿Cómo vivió el cambio generacional dentro de la empresa?
- Desde que terminé el colegio trabajo en la empresa, son 27 años y puedo decir que realmente pasé por todos los procesos desde los inicios, conocer las bases y trabajar con gente que no formaba parte de la familia. Un plus que tuve fue la confianza de mis familiares, quienes siempre aceptaron mis opiniones profesionales. Siempre aceptaron el empuje generacional, que es algo no tan habitual en otros espacios.

- ¿Cómo valora los avances que tuvo el sector privado en los últimos tiempos?
- Creo que todos los sectores tenemos mucho que aportar y mucho aún por crecer. El sector privado tiene que hacer mea culpa, deben volverse siempre una fuerza de trabajo digno para las personas y desarrollar productos con triple impacto, es decir, que se siga ganando dinero, pero cuidar lo ambiental y lo social.

Desde el Estado me parece que la transparencia es fundamental. El contrabando a nosotros nos afecta muchísimo y el último semestre eso impactó demasiado en las empresas. A nosotros nos hizo crecer la venta de exportación, pero a nivel interno todo está más difícil.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.