El sueño del restaurante propio: 8 aspectos que no deberían subestimarse al ingresar al sector gastronómico

Ingresar al sector gastronómico puede ser muy emocionante, pero a la vez desafiante ya que demanda una atención cuidadosa y estratégica a todos los detalles. En este contexto, hay una serie de aspectos que no deberían subestimarse, ya que su impacto puede ser determinante para el éxito o fracaso de un emprendimiento. En esta nota, la consultora gastronómica Mariana Mersán de Enebras, nos cuenta qué hay que tener en cuenta.

Oferta gastronómica

Mariana afirmó que es fundamental comenzar definiendo con claridad la oferta gastronómica: qué tipo de servicio se desea brindar, qué productos se incluirán y los horarios de funcionamiento. “Todo esto debe estar alineado con la propuesta gastronómica del establecimiento. También es crucial determinar el tipo de servicio, ya sea con camareros, servicio en caja u optando por un enfoque más formal o informal”, dijo.

Presupuesto de inversión

Al emprender un nuevo proyecto, es esencial establecer desde el principio un presupuesto de inversión. “Recomendamos detallar, según la oferta gastronómica, el equipamiento necesario tanto para la cocina como para el salón. Además, es crucial tener en cuenta elementos como vajillería, cubertería y artículos descartables, abarcando todo el menaje necesario. Este enfoque integral proporciona una visión completa de la inversión requerida para poner en marcha la operación”, mencionó la experta. A eso hay que agregarle presupuesto de decoración, ambientación, iluminación, remodelación y marketing.

Ubicación

Otro punto básico es la elección de la ubicación. “Esto se debe adaptar al tipo de servicio que se desea ofrecer. Si la intención es proporcionar comida rápida o servicio para llevar (takeaway), es fundamental estar situado en una zona de alto tránsito peatonal. Por otro lado, si la propuesta está orientada a servicios nocturnos, es vital seleccionar una ubicación en una zona animada y con movimiento durante las horas nocturnas”, recomienda Mariana. La adecuada elección de la ubicación, alineada con el enfoque del servicio, contribuirá significativamente al éxito del negocio.

El local

Es esencial que el espacio sea cómodo y disponga de la amplitud necesaria para futuros crecimientos. Si se contempla la posibilidad de expandirse y el espacio actual resulta limitado, mudarse a otro lugar se vuelve inevitable, conllevando una nueva inversión. Además, la consultora gastronómica destacó la importancia crucial del estacionamiento, ya que este aspecto puede influir significativamente en la accesibilidad y comodidad para los clientes.

Estructura del organigrama

Es imprescindible determinar quiénes liderarán el proyecto, identificando los roles clave que se necesitará cubrir. Esto incluye definir las posiciones más relevantes, establecer los salarios correspondientes, decidir entre horarios flexibles o cortados, y considerar la experiencia requerida para los candidatos. Además, es crucial determinar la cantidad de puestos adicionales necesarios bajo estas posiciones principales. Este análisis detallado garantizará una estructura de equipo sólida y alineada con los objetivos del negocio.

Layout

"En colaboración con un arquitecto, nos enfocamos en diseñar el layout de manera que el flujo operativo y de servicio sea eficiente. Esto implica establecer zonas específicas para la entrada de proveedores y colaboradores, que incluyan áreas de recepción, vestuarios y áreas de descanso para el personal. Al momento de recibir la mercadería, los tipos de almacenamientos, determinar las zonas refrigeradas o las zonas de mayor calor, y delimitar cuál será la salida de los platos terminados y el regreso de los platos sucios”, señaló Mariana.

El objetivo es crear un entorno operativo y funcional, considerando detalles como la ubicación estratégica de bachas y suministro de agua caliente. “Se deben ver detalles como que todos los equipos estén debajo de la campana en el área caliente para una óptima funcionalidad. La distribución en el salón y la barra se debe planificar cuidadosamente para mejorar la operatividad, garantizando comodidad tanto para los cocineros como para los baristas y mozos en cada zona de trabajo”, sugirió la experta.

Iluminación y sonido

“Para mí esto es fundamental”, dice Mariana. Pocos restaurantes consideran de manera adecuada la importancia de la iluminación y el sonido en su ambiente. Por recomendación, se debe optar por luces que no molesten al cliente al leer el menú, evitando una iluminación intensa. Tanto la iluminación como el sonido desempeñan un papel crucial en la experiencia del cliente y deben adaptarse de manera armoniosa al entorno del lugar.

Tendencias

Mariana destaca que, al brindar asesoramiento, se inspira en las tendencias actuales, aprovechando el acceso a una diversidad de restaurantes en todo el mundo. “En la actualidad, la preferencia se inclina hacia el uso de productos locales y de temporada, abandonando la dependencia de importaciones. La estrategia de mantener una carta breve asegura una rotación constante, garantizando la frescura en cada plato”, expresó.

“Además, se observa una tendencia hacia porciones más reducidas, permitiendo a los comensales disfrutar de una experiencia variada al probar pequeñas porciones de diferentes platos. Los tragos de autor se han vuelto las estrellas, con una inclinación hacia perfiles de sabor más intensos y menos dulces. Las cartas autóctonas son adaptadas a la identidad única de cada local, reflejando la riqueza gastronómica local en las opciones ofrecidas", finalizó.

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.