Emprendedor paraguayo se ubica entre los más innovadores de Latinoamérica

I3 Latam apoya a los emprendedores más innovadores de la región, y en esta ocasión, distinguió a nuestro compatriota, Paulo Duarte, propietario de la firma Broterra.

Asimismo, I3 Latam reconoce que los 10 emprendimientos seleccionados por año están generando un alto impacto social con sus acciones industriales o corporativas.

Broterra –la fábrica de superalimentos que vende más de 100 toneladas de semillas al mes– se convierte en la segunda empresa paraguaya distinguida por el programa internacional, ya que anteriormente Koga Impact Lab, con Bruno Defelippe a la cabeza, fue la primera.

"El premio consiste en un programa de aceleración, de seis meses de duración, que busca otorgar herramientas para que las empresas puedan optimizar sus procesos, y además puedan conectar con inversionistas de todas partes del mundo", detalló Duarte.

El director de Broterra indicó que hace tiempo vienen trabajando en la captación de capital extranjero para la expansión de su producción, y el ingreso de sus productos en los mercados más competitivos del mundo, algo que puede ser una realidad, gracias a este programa.

"El objetivo es tener las herramientas necesarias para convertir a Broterra en una marca líder en el mercado internacional, posicionándonos en mercados súper competitivos como Estados Unidos o países de la Unión Europea", acotó.

La próxima semana, Paulo estará en un foro de inversión de impacto en Mérida (México), donde deberá presentar una disertación frente a 500 inversionistas de la región, quienes podrían convertirse en aliados para la firma.

En este "pitch", no solamente tiene que contar lo que es Broterra, sino también lo que es Paraguay, y sobre las bondades de los productos nacionales, según Duarte.

La suma inicial que están buscando captar para empezar un plan de exportación más fuerte, es de US$ 5 millones. Decimos más fuerte, porque Broterra ya envió sus productos como marca blanda a Francia, Canadá y España.

Productos

La empresa comercializa semillas de chía, amaranto, girasol y sésamo, en tres segmentos que son granel (para grandes industrias alimenticias como Mazzei, Bimbo), fraccionados (productos comercializados en tiendas de conveniencias y supermercados) y procesados (las barritas de cereal 100% naturales).

La idea desde el principio fue crear una marca competitiva que se destaque en el exterior, resaltó el director.

Social

En su cadena productiva, la firma tiene la certificación del Sistema B en Paraguay, y trabaja con 3.500 familias productoras de semillas. Basa su negocio en la compra de las materias primas a un precio justo, a tal punto, que este 2019 buscarán obtener la certificación Fairtrade (Comercio Justo).

Además, el 5% de la producción de barritas de cereales va destinado al Club Escuela Solidaria, un programa educativo para niños en situación de extrema pobreza.

Candidatura a la UIP Joven

Duarte se presenta como candidato a la presidencia de la UIP Joven, en las próximas elecciones del 26 de febrero.

Sobre esto, refirió que con su equipo están bastante confiados en que podrán fortalecer la industria nacional, brindando oportunidades a los jóvenes emprendedores, para que puedan desarrollarse en todas las áreas, y servirles de soporte para recalar en otros mercados con sus productos o servicios de calidad superior.

"Buscamos la creación de oportunidades para el joven emprendedor e industrial, para no solamente fomentar el crecimiento financiero local, sino también para que ellos puedan competir a la par con otras industrias de renombre, de cualquier parte del mundo", concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)