Empresa paraguaya dice “presente” en Colombia: Iris logra exportar tras arduas negociaciones (ya son 12 destinos internacionales)

La empresa dedicada a la fabricación de productos insecticidas, de limpieza, cosméticos, veterinarios y agropecuarios, logró un nuevo acuerdo que le permite comercializar en otro mercado internacional. En este caso, los artículos enviados a Colombia pertenecen a la línea insecticidas, con un total de 140.000 cajas de espirales.

Javier Quiroga, gerente comercial de Iris SAIC, comentó que las negociaciones iniciaron en junio de 2017, cuando fueron a Colombia en búsqueda de clientes y allí comenzaron las tratativas con representantes de la empresa Cofarma, de la ciudad de Barranquilla. 

“Ellos cuentan con una presencia fuerte en su país, y sus espirales eran producidas en Chin, en ese momento. Entonces conversamos para ver si había chances de que nosotros produzcamos sus espirales desde Paraguay”, recordó. 

Después de dos años de arduas negociaciones, con trámites complejos por cumplir, recibieron la orden de compra y, ahora, en julio salió el primer embarque a este destino.

Pero no es una venta casual, sino que será una línea fija de venta, porque se firmó un contrato e incluso pretenden expandir la línea de productos comercializados en dicho mercado (líquidos repelentes, tabletas antimosquitos, aerosoles antimosquitos, productos veterinarios, cosméticos y agropecuarios). 

En este caso, se envió un contenedor de 140.000 estuches de espirales de color negro –algo nuevo porque solo las fabricaban de color verde–, valorado en US$ 30 mil.  Y antes del cierre de este año, esperan enviar una nueva tanda de espirales. 

Pero entendiendo que la línea será ampliada, se estima que con este cliente, Iris va a proveer productos por valor de US$ 100.000 anuales, resaltó. 

Otros mercados

Recordó que Iris exporta desde el año 1995, por tanto, cuentan con experiencia en este aspecto y están realizando los esfuerzos para recalar en otros destinos internacionales.

Actualmente envían sus productos a Italia (espirales, tabletas antimosquitos), Francia (espirales, tabletas antimosquitos), Chile (espirales, tabletas antimosquitos, repelentes, aerosoles), Uruguay (espirales, tabletas antimosquitos, repelentes, aerosoles, productos de limpieza), Bolivia (espirales, tabletas antimosquitos, repelentes, aerosoles, productos de limpieza, productos veterinarios), Perú (productos veterinarios), Panamá (productos veterinarios), Nicaragua (aerosoles), Honduras (productos veterinarios), República Dominicana (productos veterinarios), Guatemala (aerosoles), y ahora Colombia (con los espirales). 

Panorama

Según Quiroga, la situación de ralentización económica, afectó a la compañía porque disminuyó el consumo interno y externo.

Entonces, para destacarse entre otras marcas, además de la competitividad en precios, añadió que la calidad es un elemento fundamental, por eso cuentan con la certificación ISO 9001 y de Buenas Prácticas de Fabricación (Good Manufacturing Practice). 

“Si seguimos haciendo lo mismo de siempre, vamos a frenar nuestro desarrollo, entonces necesitamos lanzar nuevos productos, dar a los clientes más opciones, hacer relanzamientos y buscar otras oportunidades, tanto a nivel local como internacional”, manifestó. 

Afirmó que en algún momento, incluso, pensaron si sería necesario bajar la producción de sus distintas líneas, pero con los nuevos negocios que obtuvieron, esto no fue necesario.

Producción

Más del 90% de los productos fabricados en su planta en Itauguá van para el mercado interno. En la empresa trabajan 260 colaboradores de forma directa, en horario de oficina. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)