En marcha: se firmó el contrato para construir el corredor bioceánico

Autoridades gubernamentales se reunieron con los representantes de la firma adjudicada para estampar la firma e iniciar la construcción del primer tramo del proyecto.

El corredor bioceánico es considerado una de las obras más esperadas por el sector industrial porque permitirá tener una conexión más fluida entre los departamentos de Alto Paraguay con otros puntos estratégicos de Paraguay y la región (Bolivia, Argentina, Brasil).

El primer tramo tendrá una extensión de 277 km que irá desde Carmelo Peralta, en la frontera con Brasil, hasta Loma Plata. El segundo tramo irá desde Loma Plata hasta Mariscal Estigarribia, y el último desde la Picada 500 hasta la frontera con Argentina.

En esta primera etapa la obra fue adjudicada por USD 430 millones al Consorcio Corredor Vial Bioceánico, integrado por la Constructora Queiroz Galvao S.A (Brasil) – Ocho A S.A (Paraguay), que deberá entregar la ruta concluida para el año 2022.

Financiación

El tramo uno es financiado bajo la modalidad “Llave en Mano”. Bajo esta modalidad, el consorcio tendrá que conseguir financiamiento con la banca internacional. Una vez que la obra esté concluida, el Gobierno paraguayo adjudica los montos fijos a la constructora.

Por ende, según el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, esta modalidad de financiamiento es el ideal para saber el costo fijo que tendrá la obra “incluso antes de realizarse”.

Puente

Como para dar continuidad al plan de desarrollo que favorecerá a la industria nacional y ciudadanía en general que empezará a utilizar dichos tramos, casi a la par se dio la aprobación en la Cámara de Diputados al proyecto de construcción de un puente internacional, entre Carmelo Peralta y Puerto Moutinho (Brasil).

Este puente sin dudas será un gran punto de entrada y salida de residentes de ambos países, fortaleciendo el ámbito comercial de estas ciudades y puntos cercanos.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.