En modo fiesta: Eventos factura el 40% del total del año entre noviembre y diciembre

A medida que se acerca el final del año se multiplican las celebraciones, tanto familiares como corporativas, y hoteles y lugares de eventos aumentan sus facturaciones. Después de la crisis ocasionada por la pandemia la actividad está volviendo a los niveles del 2019, y va en aumento, a favor de las ganas de salir contenidas durante el confinamiento y ahora con el apuntalamiento del desempeño del sector durante los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

“En esta época hay un aumento de solicitudes de eventos corporativos y sociales; todo el mundo quiere cerrar su año y más viniendo de pandemia, donde la gente no se reunía, no festejaba; y hablamos no solo de las empresas sino también de los acontecimientos familiares”, afirmó Gabriel Fernández, jefe de ventas de Dazzler.

Es que al tener la gente de nuevo la posibilidad de reunirse vuelve a crecer la demanda. A las fiestas sociales habituales que se celebran durante el año, como casamientos, bautismos, propuestas de matrimonio, en noviembre y diciembre se incrementan los eventos corporativos como presentaciones de productos, capacitaciones (las más requeridas), charlas, lanzamientos, talleres y seminarios.

El segmento vinculado al mundo empresarial también solicita los servicios de locales de eventos, restaurantes y hoteles para los almuerzos y cenas de cierre de año, para agasajar a clientes y colaboradores.

“Normalmente en noviembre se dan más eventos sociales y cierres. Los festejos corporativos van hasta el 16 o 20 de diciembre, más o menos. Después ya vienen las fiestas. Cada fecha se cotiza de acuerdo al evento y a la disponibilidad”, explicó Fernández.

¿Cuánto aumenta la demanda para el sector en esta época del año? Alexandra Cubilla, gerente comercial de Palmaroga, afirmó que la ocupación hotelera aumenta en un 20% y en eventos un 40%. “En Palmaroga los eventos son exclusivamente corporativos”, aclaró la ejecutiva.

Carlos Vallejos, presidente del directorio de Talleyrand Costanera, destacó que ya se retomó el nivel de actividad anterior a la pandemia, y agregó que el segmento más demandado es el de las colaciones, al punto de que la disponibilidad del local está agotada para fechas posteriores al 15 de noviembre.

“Desde esa fecha tenemos totalmente cubierto, con 19 colaciones. En porcentaje estamos hablamos de un aumento del 20% con respecto al año pasado. En cuanto a eventos entre noviembre y diciembre se factura el 40% del año. A nivel de restaurante se mantiene”, resaltó.

Los referentes del sector consideran que esta bonanza tendrá continuidad en el futuro, y en esto, además del aumento de las ganas de divertirse de la gente, que se disparó después de haberse aflojado las restricciones sanitarias, tiene que ver lo que pasó en ASU 2022.

“La gente vio lo que Paraguay ofreció tanto en hotelería como en gastronomía a los visitantes, y ahora se anima más a organizar casamientos, presentaciones, celebraciones de fin de año. Creemos que esto va a seguir creciendo y que los paraguayos van a consumir nuestra oferta en las diferentes ciudades. Ahora vienen de Encarnación, Ciudad del Este, Mariscal Estigarribia, Pedro Juan Caballero”, remarcó Fernández.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.