Energía dulce: Caazapá recibirá más de US$ 100 millones de inversión con instalación de planta de biocombustibles

Petroquim SA y Monteverde SA desarrollan una planta de biocombustibles que, en primera instancia del proyecto, inyectará US$ 43 millones, llegando a más de US$ 100 millones. La planta se propone ser la más moderna de Sudamérica.

La planta de biocarburante a partir del compuesto de la caña de azúcar impactará sustancialmente en la población caazapeña y generará un efecto derrame con la creación de empleos, además de reactivar la producción primaria.

El proyecto ya se encuentra en ejecución en la compañía San Antonio del distrito General Higinio Morínigo, del departamento de Caazapá. La fábrica ayudará a los agricultores de la zona que proveerán la caña de azúcar para la producción de biocombustible (etanol).

La construcción se desarrollará sobre una superficie de 10.000 hectáreas propias para la producción de 1 millón de toneladas de caña de azúcar, adicionalmente generará 12.000 puestos laborales.

Luis Carísimo, abogado asesor de Monteverde SA, indicó que el proyecto está liderado por las empresas Petroquim SA y Monteverde SA, que son parte de un mismo grupo económico. Ambas desarrollan la planta industrial en sus respectivas disciplinas.

Petroquim se encarga de la construcción y operación de la planta de alcohol carburante, mientras que Monteverde compra y alquila inmuebles rurales para la plantación de caña de azúcar y maíz. Con las tierras compradas o alquiladas por Monteverde, se procesa la materia prima para luego vender a Petroquim, que elaborará el etanol.

La producción de caña de azúcar forma parte de la cultura de esta localidad, que se vio ralentizada en los últimos tiempos por los altos costos de fletes para acercar la producción a las industrias.

“Esta inversión tiene previsto superar los US$ 100 millones y con ello generar el efecto derrame en el micro clima caazapeño. Está prevista la creación de 2.000 puestos de trabajo de forma directa y estimamos alrededor de 10.000 indirectos”, reveló.

Esta inyección beneficiará también a otros negocios ligados a la provisión de insumos que podrán instalarse en la zona, desde talleres mecánicos, alimentación, alojamiento, pintores, herreros, soldadores, provisión de servicios varios.

Asimismo, Carísimo comentó que el proyecto planea abastecer al mercado exterior, tras cumplir el cupo local. “Se están viendo mercados en Europa y otras partes del mundo”, dijo.

La firma también se encuentra realizando operaciones de inversión en la zona de General Morínigo y San Juan Nepomuceno (Caazapá) y apunta a la producción y procesamiento de derivados de caña de azúcar y maíz.

La creación de estas fuentes de trabajo a su vez estará acompañada por el asesoramiento del Ministerio del Trabajo junto al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). También el Viceministerio de Agricultura Familiar Campesina, del MAG apoyará con capacitaciones a los futuros funcionarios para promover el rubro.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.