Es así como la industria de las bodas crece en el país

Con la idea de conocer cómo creció la industria de las bodas en nuestro país, nos pusimos en comunicación con cuatro expertos en la materia como Ignacio Amarilla de Lo de Nacho, Manuela Medina de Expo Novias y Casamientos Paraguay, Martín Bernard de Carmelitas Center y Desireé Grillón de Desireé Grillón Eventos.

Según el informe Wedding Trend Report 2018, la personalización de la boda es una tendencia creciente a nivel mundial, la creación de una especie de marca que la pareja pueda recordar por el resto de su vida. Además, en la decoración mucho follaje, la combinación del negro con tonos nudes y metálicos, ambientada como si se tratara de un cuento de hadas.

Y esto se ve reflejado en las ceremonias, en donde ningún detalle queda al azar. Cuando hablamos de bodas lujosas, nos referimos al ramo, tocado y vestido de novia elaborados por renombrados diseñadores, –la indumentaria del novio también va ganando terreno–, coros en vivo a medida que la novia avanza al altar, flores importadas, barras de tragos exclusivas, mesa de dulces de marcas gourmet, presencia de reconocidas bandas o violinistas o arpistas para la fiesta, producción de fotos de la previa a la boda, vajillas de cristal, fuegos artificiales, la novia llegando en un automóvil de lujo, y souvenirs para los invitados, desde habanos hasta mini botellas de champán.

Tendencias

En cuanto a las nuevas tendencias, Grillón y Medina coincidieron en que actualmente las bodas son menos convencionales que antes, ya que se apuesta a fiestas personalizadas, con el objetivo de mostrar en parte el estilo de la pareja.

Por eso, los novios optan por festejos en lugares amplios con mucha naturaleza, celebrados por la tarde para aprovechar el paisaje, que complementa la decoración. Este concepto es bastante aplicado por parejas que se casan acá, o los que deciden hacerlo en alguna playa.

La organizadora de Expo Novias, resaltó que, en materia de viajes, Paraguay se encuentra en la primera posición en conjunto con Bolivia (en Latinoamérica), entre los países que más bodas celebran en destinos paradisíacos.

Por otra parte, las tendencias mundiales llegan bastante rápido al país, y son aplicadas de forma inmediata por los novios, ya que, a diferencia de antes, ahora los proveedores cuentan con todos los servicios, mobiliarios o elementos para trabajar, y en caso de no tenerlo, simplemente lo adquieren con gran rapidez.

"Antes las bodas eran definitivamente más sencillas, en todos los sentidos. En la actualidad las bodas son hasta temáticas, y antes por ejemplo ni siquiera era concebible que un mantel sea negro", explicó Grillón.

Por su parte, Bernard destacó que en su vasta trayectoria en el segmento aprendió que es mejor brindar soluciones integrales a las parejas, por eso ellos cuentan con paquetes que incluyen todos los servicios y pueden ser personalizados de acuerdo a la necesidad.

Dentro de esta propuesta se encuentra el dispendio ininterrumpido de bebidas premium por varias horas, menú buffet o al plato, entradas, tragos, decoración, iluminación, vajillería y mantelería, musicalización, mozos, torta y uno de los cinco salones de la empresa.

Sobre los paquetes, Martín indicó que existen los que van desde G. 320 mil por persona aproximadamente, coincidiendo con lo dicho por Desireé y Manuela, quienes estipularon unos G. 350 mil por persona en un paquete básico.

“Una boda promedio depende de cuáles son los parámetros para calificar y por sobre todo de la cantidad de invitados, pero hoy más o menos, tiene un costo de US$ 100 por persona”, dijo Amarilla.

Proveedores

Otro punto donde todos coincidieron es sobre la profesionalidad de los prestadores de servicios, lo actualizados que se mantienen y la constante capacitación que brindan a sus colaboradores.

“En nuestro país contamos con toda la infraestructura para tener fiestas de lujo, comparo con Uruguay, donde me tocó ir para dar una charla hace poco y me di cuenta que los materiales que manejamos, los alquileres de (vajilla, sillas, mesas) la variedad y calidad es impresionante”, destacó Ignacio.

A su vez, Desireé contó que este año nos estuvo representando en el Destination Wedding Planners, uno de los congresos de bodas más prestigiosos del mundo, y ahí se percató de que estamos a la par de cualquier otro país.

Cifras

Teniendo en cuenta un promedio de 200 invitados por celebración, con un paquete básico de G. 350 mil, tendremos un gasto de G. 70 millones en lo más esencial.

Luego, se debe presupuestar la fotografía, la vestimenta, zapatos de los novios, la banda musical, los cotillones, la mesa de dulces, los suvenires y el organizador.

Por ejemplo, según Medina un presupuesto de una boda promedio con una interesante cantidad de invitados puede ir hasta los G. 200 millones, y pasar esta cifra en caso de tratarse una boda top con todos los lujos.

Teniendo en cuenta que anualmente se inscriben más de 20.000 matrimonios en el Registro Civil Paraguayo, estamos hablando de un mercado bastante activo.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.