Estas 6 ferias globales de tecnología definirán cómo será el futuro de las innovaciones en 2020

Nuevamente arranca otro ciclo de actividades en el mercado global, hablamos de los grandes eventos internacionales de tecnología donde se presentan las principales figuras de la industria para anunciar las novedades de sus marcas y exhibir sus nuevos productos. Si sos emprendedor o un amante de la tecnología deberías estar atento a lo que sucede en estos encuentros.

Consumer Electronics Show (CES): del 7 al 10 de enero

Se trata del primer evento tecnológico del año además del más grande e influyente del mundo donde toda la industria se reúne para realizar negocios, lanzar productos y construir marcas. Según lo anuncian en su sitio web, este año más de 4.500 expositores lanzarán cerca de 20.000 nuevos productos tecnológicos transformadores a más de 170.000 asistentes, lo cuales abarcan conectividad 5G, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, ciudades inteligentes y resiliencia, deportes, robótica, entre otros. CES es desarrollado en Las Vegas, EE.UU. y esta edición contará con la presencia de Hyun-Suk Kim, presidente y CEO de la división de electrónica de consumo de Samsung Electronics.

Mobile World Congress (MWC) Barcelona: del 24 al 27 de febrero

Es el evento más grande del mundo de la comunicación móvil, el cual reúne las últimas innovaciones y tecnología de punta junto con los visionarios más influyentes de la actualidad. Consiste en el espacio en que se presentan anualmente los avances en comunicaciones inalámbricas y móviles, relacionados a la realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, robótica, drones, hardware y software. Este 2020 contará con la presencia de Marc Fontaine, oficial de transformación digital de Airbus, Rajeev Suri, presidente y CEO de Nokia, Steve Mollenkopf, CEO de Qualcomm Inc y Maria Teixidor i Jufresa, directora de FC Barcelona Femení, entre otros.

Computex Taipei: del 2 al 6 de junio

Es una feria líder mundial en tecnologías de la información y la comunicación de Taiwán, desarrollada desde 1981. Radica en una plataforma en la que marcas así como startups reconocidas se unen para construir ecosistemas tecnológicos y exponen productos como ordenadores, componentes y otras unidades. Este año el programa se centrará en las tendencias más populares de la actualidad, como inteligencia artificial e internet de las cosas, 5G, ciberseguridad, innovaciones y juegos.

Electronic Entertainment Expo (E3): del 9 al 11 de junio

Esta expo está dedicada al rubro de los videojuegos y es considerada la más importante de este segmento. Cada año reúne a compañías de todo el mundo que presentan sus próximos lanzamientos, hablan sobre sus actualizaciones, así como de su software y hardware, además, se entrega un premio al mejor videojuego de la edición. Es celebrada en Los Ángeles, California, EE.UU.

Viva Technology: del 11 al 13 de junio

Esta feria desarrollada en París es la más nueva entre todas con solo cuatro ediciones hasta el 2019. Se convirtió en todo un éxito y junto a IFA es la de mayor trascendencia en la región, al aglomerar a grandes compañías y exhibir las innovaciones del año. Es reconocida principalmente por sus conferencias que tienen como expositores a líderes de la industria, este 2020 estarán presentes Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook; Ginni Rometty, presidenta y CEO de IBM; Jack Ma, fundador de Alibaba; Satya Nadella, CEO de Microsoft; Dara Khosrowshahi, CEO de Uber y Eric Schmidt, expresidente ejecutivo y CEO de Alphabet Inc, entre otros.

Feria de Berlín (IFA): del 4 al 9 de setiembre

Similar al CES pero en Europa, esta feria se trata de uno de los mercados tecnológicos más importantes al exponer los productos y servicios más destacados de cada temporada, así también, es el principal lugar de reunión para minoristas, compradores y expertos clave de la industria y los medios de comunicación. Tanto startups, como laboratorios de investigación, universidades y compañías, presentan las ideas, productos y soluciones del mañana en el campo de la electrónica de consumo y los electrodomésticos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)