Este miércoles arranca Constructecnia, la feria de construcción más importante del país

La 18° edición de Constructecnia inicia este miércoles 23 y se extiende hasta el domingo 27 con una agenda cargada de conferencias, exposiciones y presentaciones únicas. La cita es en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo (Ñu Guasu) con acceso libre para todos los que quieran sumarse y conocer las novedades.

La nueva superficie planteada de 50.000 m² de exposición para esta 18° edición, constituye un enorme desafío en donde se podrá marcar un ANTES y un DESPUÉS en materia de exposiciones temáticas en el Paraguay. Contará con 250 stands bajo techo y 50 stands al aire libre y se prevé la participación de más de 700 marcas, afirma Edgar Robinson, director general del GPEE.

Con este nuevo escenario, la puesta permite aprovechar para una distribución con sectores destinados para un pabellón internacional, exposiciones de arte, artesanos, outlet zone, área de maquinarias, test drive, entre otros, señaló el directivo.

Los horarios del encuentro son los siguientes: miércoles a viernes de 12 a 21 hs.; sábado y domingo de 10 a 21 hs.

Principales atractivos de la feria

Entre los atractivos se cuentan las diferentes exposiciones de 700 marcas nacionales e internacionales, la rueda de negocios; la exposición de maquetas con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte – FADA y la Fundación Marte (Perú); las charlas técnicas y la feria de Empleos de la Construcción con la Dirección General de Empleo del Ministerio del Trabajo; la zona outlet; entre otras actividades pensadas para toda la familia.

El encuentro, en sus 5 días de duración albergará a disertantes de diferentes áreas, especialistas que presentarán temas como por ejemplo, las soluciones para eficiencia energética y sustentablidad; optimización de la inversión; tendencias de la industria tecnológica en la región del Cono Sur; seguridad e higiene en la construcción; entre otros muy diversos y relevantes para el sector de la construcción.

Disertantes

Entre los disertantes se encuentran: Alejandro Visitin de Argentina; Pedro Veloso, Eliose Machado, de Brasil; Jonathan González de Venezuela, Odair Javier de Brasil, Lucas P. Samyn de Argentina; Marcelo Alfaro del Instituto Boliviano Del Cemento y H°; Juan Beltrán de Johnson Controls, Colombia; Mauro Sztak, de Brasil y Tomás Irribarra, de Chile. También estará Enio Pazini Figueiredo, de Brasil; Luis Fedriani de España y Benoit Libourel de Francia. Carolina Riquelme Daza de Chile, Enrique Llatas desde Perú; Dario Gilabert desde España. Además se contará con la presencia en escenario de Luis Zillich y Robert Bogado, ambos de Paraguay. Así también estará Tony Resende, de Portugal.

Dentro de la agenda también se incluyen dos importantes debates: “Infraestructura vial en el Paraguay: presente y futuro”, y  “Viviendas sociales en el Paraguay: oferta y demanda”. Los debates contarán con la presencia de panelistas de primer nivel, entre ellos: Emilio Gill, presidente de la Cámara Vial Paraguay; Hugo Florentín, presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras; Beltrán Macchi, presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay; Arnoldo Wiens, Congreso de la República del Paraguay; María Soledad Núñez, Ministra Secretaria Ejecutiva Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat; entre otros representantes de los sectores de la construcción, la arquitectura y rubros afines.

Constructecnia, es un evento con marca registrada del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos. Para más información, los horarios de charlas y actividades se pueden conocer en detalle en la página web www.constructecnia.com.py o llamando al  (595-21) 611-546 / 611-658

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.