Expo Paraguay Brasil espera alcanzar un volumen de negocios de hasta US$ 100 millones

Estamos a dos días de la décima edición consecutiva de la Expo Paraguay Brasil que promete convertirse nuevamente en un punto estratégico para el comercio, con la visita de más de 2.500 empresarios.

La actividad se llevará a cabo el miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de setiembre, en las Torres del Paseo, e incluirá un total de seis espacios distintos, que son: el área de exposiciones, el área de rueda de negocios, el área de conferencias, el área de mesas informativas, el área de turismo y, por último, el área cultural.

Junio Dantas, organizador del evento, explicó que durante la primera jornada solamente participará una comitiva de 350 empresarios brasileños, provenientes de ocho localidades. La actividad se denomina Brazilian Day y busca interiorizar a dichos empresarios sobre las bondades comerciales e industriales que ofrece Paraguay.

Luego, en la jornada del 27 y 28 sí ya podrán participar empresarios de distintas nacionalidades. En cuanto a la concurrencia, esperan recibir a unos 3.000 empresarios en todas las jornadas.

Espacios

Las 10 mesas informativas estarán a disposición de los empresarios para que disipen todas sus dudas, y sean informados por profesionales de distintas áreas.  

En cuanto a las exposiciones, resaltó que existen 55 stands que estarán presentando los productos más destacados de cada compañía o institución. Asimismo, habrá un sector de conferencias con un récord de 23 disertaciones, algo que supera ampliamente a las cifras de ediciones anteriores.

Y en la rueda de negocios, el pronóstico indica que se recibirá a más de 600 empresarios en total. La idea es que estos puedan realizar cerca de 2.000 reuniones y alcanzar un volumen de negocios de US$ 100 millones.

En este aspecto, Dantas resaltó que lo ideal sería alcanzar ese máximo, pero teniendo en cuenta el panorama del vecino país, la cifra superior a los US$ 65 millones ya es positiva (valor registrado en la rueda 2017), aunque considera que se movilizará entre US$ 80 y US$ 100 millones.

Las personas que deseen participar en la rueda, pueden inscribirse ingresando al siguiente enlace.

Por último, el organizador resaltó que existirán espacios turísticos y culturales, de sumo interés para todos los presentes.

Ingreso

El acceso es libre para todos los empresarios, a todos los espacios de la exposición. Solamente para la rueda de negocios se solicita una inscripción previa, aunque también es sin costo.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)