Expo Pioneros, con nueva fecha y renovados desafíos

Las condiciones de constantes lluvias en la región Occidental, principalmente en el Chaco Central, obligaron a las autoridades de Pioneros del Chaco S.A. a posponer la Expo Pioneros, el evento más esperado del año en suelo chaqueño.

La nueva fecha para la realización es del 31 de mayo al 2 de junio próximo.

La decisión obedeció principalmente porque los productores chaqueños están afrontando una dura situación en sus campos, independientemente de la condición del predio ferial de Pioneros del Chaco, ubicado en el corazón de las tres cooperativas más pujantes de esa región: Chortitzer, Neuland y Fernheim.

Harold Klassen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., el Chaco Central, expresó que principalmente el departamento de Boquerón sufrió el efecto de 900 mm de precipitaciones durante el periodo de diciembre a marzo, razón por la cual se tomó la decisión de reprogramar la expoferia.

Añadió que esto no solo obligó a posponer la 1ª Edición de Expo Pioneros, sino que actualmente toda la región está enfrentando un escenario complicado a causa de los caminos intransitables.

“Los productores que no están pudiendo entregar su leche están perdiéndola porque no pueden almacenarla, por ende, deben derramar su producción, fruto de esfuerzo y sacrificio”, lamentó Klassen.

Señaló que la organización, conociendo la magnitud del problema por el que atraviesa el Chaco, decidió posponer la expoferia. A la par, se solidariza con los productores en este momento difícil.

Resaltó que los trabajos en el predio ferial también tuvieron contratiempos a causa de las precipitaciones, por lo que considera que para finales de mayo y principios de junio todos los actores podrán acudir a Expo Pioneros para desarrollar de manera óptima esta plataforma de negocios que es la más importante del Chaco Central.

“Estamos muy contentos de que, pese a la adversidad, mucha gente se comprometió con el proyecto y estamos apuntando a tener una expoferia que realmente se convierta en la plataforma de negocios más importante del Chaco Sudamericano”, declaró.

Expo Pioneros cuenta con dos pabellones cerrados donde estarán los stands de las empresas. En uno de ellos habrá dos auditorios donde se presentarán algunas charlas técnicas sobre la agricultura y ganadería, además de dos tinglados para la exposición de ganado; es decir, la muestra tendrá cuatro galpones de 1.800 m² cada uno.

El predio de la expoferia tiene 250 hectáreas, de los cuales, 45 serán utilizadas en la 1ª Edición de Expo Pioneros.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.