Exportación de maquila de servicios crece 326% (y el motor fue el contact center)

El incremento del régimen maquila vislumbra cifras superiores al periodo pre pandémico, y se estima llegar a un total de US$ 32,4 millones al finalizar el 2021. Según Ramiro Samaniego, el viceministro de Industria y Comercio, la mayoría de las empresas maquiladoras de contact center generarán principalmente mano obra joven.

“Nos sorprendimos con los números en cuanto a lo que es contratación de personal y exportación de servicios”, expresó el viceministro de Industria y Comercio, Ramiro Samaniego.

Asimismo, aseguró que hay una expectativa de crecimiento bastante auspiciosa porque Asunción se está convirtiendo en un centro de atendimiento de empresas como Nestlé y Skytel.

Samaniego comentó que Nestlé, que atiende a 32 países, proyecta expandirse, por lo que contrataría 150 funcionarios más. “El auge de las consultas en el sector de servicios está con buenas proyecciones para el año entrante”, recalcó.

Manifestó, además, que se potenciaron los servicios de atención telefónica, en parte por el cambio de reglas con el distanciamiento social como efecto de la pandemia. Agregó que la fuerza laboral es joven y domina los idiomas inglés y portugués, o bien se capacitan constantemente.

Según el informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras (Cnime), el empleo directo creció 18% en relación al inicio del año. Hasta octubre de este año, se llegó a los 1.696 puestos de trabajo.

Las empresas que más emplearon son Apex Paraguay (438), Mtel Paraguay (419), Nestlé Business (313), Recaudadora Paraguaya (297), Py Comunicaciones (161), Binary Paraguay (31), Entona (28), Telecontacto (7) y Tunning (2).

A su vez, la inversión total de la industria de servicios de exportación alcanzó US$ 6 millones, siendo Nestlé el mayor aportante con US$ 4,1 millones.

“Estamos formando gente de mandos medios para arriba y capacitando personal con oportunidad de crecimiento y una experiencia única”, significó.

Al referirse al sector maquila en general, destacó un sustancial crecimiento que indefectiblemente tendrá buenos frutos más adelante.

“Vemos que esto no tiene un techo porque cada vez son más empresas las que están consultando y viniendo. Esto está ligado también a nuestro régimen de maquila, con intención de expandirlo pasando el 2023”, expuso.

En cuanto al clima de negocios en Paraguay y su atractivo, Samaniego indicó que el país cuenta con mucha gente joven con ganas de trabajar, un sistema tributario mucho más simple y la energía eléctrica más económica. Sumó la estabilidad económica permanente.

Añadió que junto a la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), buscan captar inversiones ofreciendo facilidades y ventajas.

Remarcó que se está exportando a mercados muy exigentes como Estados Unidos, Suiza y México.

Desde la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras (CNIME), a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informaron que la dinámica de crecimiento de las exportaciones de servicios, iniciadas en el año 2020, se volvería a mantener.

Las exportaciones de servicios acumuladas de enero a noviembre de este año ya alcanzan US$ 29,7 millones, y las estimaciones indican que se lograría llegar a un total de US$ 32,4 millones al cierre de este 2021.

La exportación de servicios crecería 326%, dado que pasó de un total de US$ 7,6 millones en 2019, y podría llegar a US$ 32,4 millones al cierre del año 2021.

Así, la industria maquiladora de exportación de servicios lograría niveles récord en relación con el periodo pre pandémico (2019).

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)