Finexpar pone US$ 2,2 millones para cumplir su sueño de la casa propia (lista para el 2023 y sumarán 15 sucursales)

El edificio de la financiera Finexpar, que será su casa central, culminará en los primeros días del 2023. La construcción, que empezó hace dos meses, está a cargo de AGB Construcciones y la inversión es de US$ 2,2 millones, según indicó Luis Zubizarreta, presidente de la firma.
 

El proyecto se edifica sobre la avenida Mariscal López 837 y Mary Lions. Por de pronto se finalizaron los trabajos de ejecución de pantalla de pilotes de contención para dar lugar a la próxima excavación para el subsuelo.

“Estamos construyendo nuestra sede propia. Es una superficie de terreno de 1.200 m2, sobre la avenida Mariscal López y la construcción va a tener 2.500 m2, y cuatro pisos de altura, dado que la Municipalidad de Asunción solo permite hasta ese nivel sobre la avenida”, detalló Zubizarreta.

Manifestó que el objetivo es brindar una mejor atención y calidad a los clientes de la entidad. “La inversión es de US$ 2,2 millones aproximadamente”, precisó acerca del proyecto en marcha para la sede central. El directivo comentó que la flamante casa matriz estará totalmente vidriada y será de primer nivel, además el último piso estará destinado a la atención y recepción exclusiva de clientes.

Con relación al movimiento comercial, dijo que la empresa experimenta un crecimiento muy bueno con miras a continuar abriendo sucursales en todo el país.

“Hemos adquirido 11 sucursales en diversas ciudades del interior sobre todo. Y hemos actualizado este mes de marzo con una emisión nueva de aumento de capital de G. 50.000 millones, que ha sido totalmente integrado por los socios”, expuso.

Con referencia a los proyectos que se vienen, remarcó que quieren dar impulso a las nuevas sucursales que se sumarán a la sede central en pos al crecimiento de la firma.

“Son en total 15 sucursales que tenemos actualmente y vamos a darle mucha presencia en el interior del país”, señaló.

Finexpar SAECA, cuenta con más de 31 años en el mercado financiero y posee más de 120 funcionarios.

La unidad de negocios está enfocada en el desarrollo social y económico del país, financiando a los diferentes sectores: comerciales, de consumo y está orientado a brindar fuerte apoyo a las pequeñas y medianas empresas de todo el país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.