Francisco Santolo de Scalabl: “Queremos que los emprendedores puedan construir negocios sostenibles y escalables”

(Por BR) Conversamos con Francisco Santolo, CEO de Scalabl, una empresa global de consultoría y capacitación en negocios online, quien señaló que desde la escuela de negocios ofrecen programas educativos adaptados a diferentes etapas empresariales, utilizando métodos innovadores como el aprendizaje basado en proyectos y comunidades de práctica.

Santolo es economista y MBA, con estudios de posgrado en universidades como Harvard, Stanford, Chicago, Singularity, Kellogg, MIT e INSEAD. Además, co-fundó más de 50 empresas, lideró corporaciones multinacionales y ayudó a crear más de 500 emprendimientos a través de la metodología de Scalabl.

¿Qué diferencia a Scalabl de otras escuelas de negocios?

Nos basamos en literatura y conocimiento directo de las mejores universidades del mundo y autores. A diferencia de muchas escuelas de negocios tradicionales, que se enfocan principalmente en el contenido teórico, priorizamos la aplicación práctica de los conceptos aprendidos, adaptándolos a las realidades y necesidades específicas de cada emprendedor y empresa.

Nuestro compromiso es empoderar a los emprendedores para que puedan construir negocios sostenibles y escalables sin depender exclusivamente de inversiones de venture capital, promoviendo una filosofía de bootstrapping y crecimiento orgánico.

¿Qué tipos de programas educativos ofrecen?

Scalabl ofrece una variedad de programas educativos diseñados para diferentes etapas del emprendimiento y desarrollo empresarial. Por ejemplo, tenemos cursos cortos de negocios, de un mes, de nivel posgrado en emprendimientos e innovación, estrategia y procesos, liderazgo y management, finanzas, modelos de negocio avanzados, recursos humanos, marketing y business development, inteligencia emocional, resiliencia, networking y otras áreas fundamentales de negocio.

Así también, ofrecemos programas focalizados para especializaciones en innovación, habilidades humanas, emprendimiento, personas, liderazgo, e inteligencia artificial con una duración de cuatro a seis meses. Y los Micromasters son de nueve a 12 meses en dirección de empresa, emprendimientos, innovación y estrategia, marketing y liderazgo.

Cada uno de estos programas está diseñado para abordar diferentes aspectos y desafíos del emprendimiento y la gestión empresarial, garantizando una educación personalizada y aplicable.

¿Qué métodos de enseñanza utiliza Scalabl para garantizar un aprendizaje efectivo? 

Ponemos en práctica métodos de enseñanza innovadores, como el aprendizaje basado en proyectos, donde los participantes aplican conceptos teóricos en proyectos reales, y comunidades de práctica para compartir experiencias y soluciones entre emprendedores. Además, Scalabl emplea plataformas digitales interactivas para facilitar el aprendizaje a distancia. Nuestra metodología potenció a más de 2.500 emprendedores y empresarios en más de 50 países. 

¿Cuáles son las tendencias emergentes en la educación empresarial que Scalabl está adoptando? 

Desde Scalabl estamos adoptando tendencias emergentes como la educación continua, promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida y la aplicación exitosa del conocimiento.

Nos enfocamos en habilidades blandas, integrando la empatía, la comunicación y el liderazgo en los programas. Ofrecemos aprendizajes personalizados, utilizando datos y análisis para adaptar la experiencia educativa de cada participante. Además, incorporamos principios de sostenibilidad y responsabilidad social, preparando a los emprendedores para crear negocios rentables, éticos y sostenibles.

¿Qué oportunidades ve Scalabl para expandir su impacto en la educación empresarial?

Con Scalabl buscamos expandir el impacto a través de alianzas estratégicas con universidades, organizaciones empresariales y gobiernos para llevar sus programas a más regiones. Utilizamos tecnología educativa e IA para ofrecer aprendizaje en línea personalizado y accesible a nivel global. Desarrollamos programas especializados en sectores emergentes como la tecnología verde, la economía circular y la innovación social. Además, invertimos en investigación y desarrollo para mantenernos a la vanguardia en educación empresarial.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.