Francisco Santolo de Scalabl: “Queremos que los emprendedores puedan construir negocios sostenibles y escalables”

(Por BR) Conversamos con Francisco Santolo, CEO de Scalabl, una empresa global de consultoría y capacitación en negocios online, quien señaló que desde la escuela de negocios ofrecen programas educativos adaptados a diferentes etapas empresariales, utilizando métodos innovadores como el aprendizaje basado en proyectos y comunidades de práctica.

Santolo es economista y MBA, con estudios de posgrado en universidades como Harvard, Stanford, Chicago, Singularity, Kellogg, MIT e INSEAD. Además, co-fundó más de 50 empresas, lideró corporaciones multinacionales y ayudó a crear más de 500 emprendimientos a través de la metodología de Scalabl.

¿Qué diferencia a Scalabl de otras escuelas de negocios?

Nos basamos en literatura y conocimiento directo de las mejores universidades del mundo y autores. A diferencia de muchas escuelas de negocios tradicionales, que se enfocan principalmente en el contenido teórico, priorizamos la aplicación práctica de los conceptos aprendidos, adaptándolos a las realidades y necesidades específicas de cada emprendedor y empresa.

Nuestro compromiso es empoderar a los emprendedores para que puedan construir negocios sostenibles y escalables sin depender exclusivamente de inversiones de venture capital, promoviendo una filosofía de bootstrapping y crecimiento orgánico.

¿Qué tipos de programas educativos ofrecen?

Scalabl ofrece una variedad de programas educativos diseñados para diferentes etapas del emprendimiento y desarrollo empresarial. Por ejemplo, tenemos cursos cortos de negocios, de un mes, de nivel posgrado en emprendimientos e innovación, estrategia y procesos, liderazgo y management, finanzas, modelos de negocio avanzados, recursos humanos, marketing y business development, inteligencia emocional, resiliencia, networking y otras áreas fundamentales de negocio.

Así también, ofrecemos programas focalizados para especializaciones en innovación, habilidades humanas, emprendimiento, personas, liderazgo, e inteligencia artificial con una duración de cuatro a seis meses. Y los Micromasters son de nueve a 12 meses en dirección de empresa, emprendimientos, innovación y estrategia, marketing y liderazgo.

Cada uno de estos programas está diseñado para abordar diferentes aspectos y desafíos del emprendimiento y la gestión empresarial, garantizando una educación personalizada y aplicable.

¿Qué métodos de enseñanza utiliza Scalabl para garantizar un aprendizaje efectivo? 

Ponemos en práctica métodos de enseñanza innovadores, como el aprendizaje basado en proyectos, donde los participantes aplican conceptos teóricos en proyectos reales, y comunidades de práctica para compartir experiencias y soluciones entre emprendedores. Además, Scalabl emplea plataformas digitales interactivas para facilitar el aprendizaje a distancia. Nuestra metodología potenció a más de 2.500 emprendedores y empresarios en más de 50 países. 

¿Cuáles son las tendencias emergentes en la educación empresarial que Scalabl está adoptando? 

Desde Scalabl estamos adoptando tendencias emergentes como la educación continua, promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida y la aplicación exitosa del conocimiento.

Nos enfocamos en habilidades blandas, integrando la empatía, la comunicación y el liderazgo en los programas. Ofrecemos aprendizajes personalizados, utilizando datos y análisis para adaptar la experiencia educativa de cada participante. Además, incorporamos principios de sostenibilidad y responsabilidad social, preparando a los emprendedores para crear negocios rentables, éticos y sostenibles.

¿Qué oportunidades ve Scalabl para expandir su impacto en la educación empresarial?

Con Scalabl buscamos expandir el impacto a través de alianzas estratégicas con universidades, organizaciones empresariales y gobiernos para llevar sus programas a más regiones. Utilizamos tecnología educativa e IA para ofrecer aprendizaje en línea personalizado y accesible a nivel global. Desarrollamos programas especializados en sectores emergentes como la tecnología verde, la economía circular y la innovación social. Además, invertimos en investigación y desarrollo para mantenernos a la vanguardia en educación empresarial.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.