Franquicias aportan a la economía nacional US$ 300 millones anuales (y va en aumento)

Con un aporte de más de US$ 300 millones de forma anual, el mercado de las franquicias va pisando con más fuerza cada año. Para saber más de la importancia de este sector conversamos con Gabriel Grasiuso, CEO de Surplus Internacional.

El mercado de las franquicias creció notablemente en los últimos 10 años, a consecuencia del excelente posicionamiento de Paraguay como destino turístico y de compra, algo que sin duda influye para el desembarco de prestigiosas marcas internacionales.

"Actualmente existen franquicias internacionales que se instalan en Paraguay, aunque también hay un gran crecimiento de marcas paraguayas que se posicionaron en el segmento de franquicias. Anteriormente veíamos que casi todas las franquicias eran internacionales, pero en nuestra última edición de la Feria Internacional de Franquicias de Paraguay (FIFpy 2018), notamos que el panorama cambió a favor de las marcas paraguayas", expresó Grasiuso quien también es organizador de la FIFpy.

El experto mencionó que el mercado tiene un crecimiento de entre 15% a 20% anual, lo que equivale a un aporte del 0,7% del total del PIB (más de US$ 300 millones). Los segmentos destacados siguen siendo el gastronómico, servicios en general y moda (indumentarias o calzados).

"Hay una regla que indica que el 15% de las empresas que se inician, sobreviven hasta cinco años en el mercado. Mientras que, en el segmento de franquicias, la cifra arroja que el 85% de las empresas sobrevive a este plazo. Esto te permite tener seguridad sobre la inversión", aseguró.

Entre los beneficios de adquirir una franquicia, Grasiuso resaltó la estructura montada que da las indicaciones precisas para manejar el negocio, en todos sus aspectos, ya sea en procesos administrativos, de marketing y comunicación, de capacitación, y de atención focalizada en su segmento.

Según Grasiuso, el perfil del empresario de franquicias es conocido por su carácter ordenado, porque le gustan los procesos que aportan valor a las empresas y valoran los conocimientos adquiridos. Dentro de este perfil de franquiciador se encuentran dos tipos de personas: el empresario más activo que generalmente invierte hasta US$ 150 mil en las marcas, y el pasivo, que usualmente invierte más de US$ 150 mil, está presente en la toma de decisiones, pero no acompaña a la firma en el día a día porque tiene otros emprendimientos.

"Las franquicias están al alcance de cualquier persona, porque existe un rango más que variado para adquirir una. La inversión puede ser desde los US$ 8 mil hasta los US$ 2 millones, lo que demuestra que las inversiones se adaptan al perfil de cada interesado", afirmó.

FIFpy 2019

La novena edición de la mayor feria de franquicias de nuestro país se realizará en la segunda semana de abril. Grasiuso adelantó que esta edición será muy importante y traerá muchas novedades para los expositores y visitantes.  

Consultas

Surplus Internacional realiza un asesoramiento gratuito para aquellas personas que desean adentrarse al segmento de franquicias. Para más información pueden llamar al (0982) 201-770 o escribir al correo paraguay@surplus.com.py.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.