Giuliano Caligaris: "Si el clima interno se mantiene, todos los sectores seguirán colaborando para que nuestra economía se levante"

El directivo de Biggie y de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Giuliano Caligaris, habló sobre distintos temas referentes al clima de negocios y expectativas que tienen desde el sector de los servicios para lo que queda del año. Consideró fundamental mantener la estabilidad interna que garantice las condiciones para la recuperación económica.


 

-Se habla mucho de aplicar una especie de pasaporte sanitario o algún mecanismo que premie a la gente que acceda a la vacunación anticovid, ¿qué opina?

-En este momento no estamos evaluando un pasaporte sanitario. Estamos en una instancia de preocuparnos más por una mayor cobertura de vacunación local, esa es la prioridad en este momento. Cuando tengamos un escenario con mayor vacunación creo que se podría pensar en nuevas medidas. Ahora mismo ese tipo de decisiones sería precipitada.

-¿La crisis sanitaria afectó el nivel del clima de negocios?

-Creo que la caída económica en nuestro país fue menor que en otros países. Paraguay mantiene buenas condiciones para atraer inversiones extranjeras. La pandemia afectó a muchos sectores, pero hoy vemos un segundo semestre con expectativas más alentadoras.

A partir de julio el consumo tuvo buenos indicadores. La recuperación depende mucho del desarrollo de la campaña de vacunación. En cuanto a la inversión internacional, puedo decir que la fortaleza macroeconómica es tal que los cambios políticos no podrían modificarlos.

-¿Preocupa las expectativas climáticas que existen? ¿De qué manera el sector de los servicios puede resentir un mal año para la economía primaria?

-Los factores externos como el clima no los podemos manejar, pero tenemos cierta preparación para afrontarlos. Sí debemos estar preparados para soportar el clima interno. Hoy se habla de una ley de fletes que busca establecer márgenes de ganancias fijas para un sector. Eso sí preocupa y puede generar inestabilidad, teniendo en cuenta que nuestro sistema económico se basa en la libre competencia.

-¿Cómo ve el conflicto que generó el proyecto de Ley de Fletes?

-Iniciamos el diálogo con el Gobierno, pidiendo el cese inmediato de las medidas de fuerza. No es competencia nuestra solucionar problemas específicos. Creemos en la libre competencia, el libre mercado y no podemos negociar cuando se habla de romper las reglas.

-¿Muchos de los problemas internos acaso no se relacionan con la poca diversificación económica?

-En los últimos años los diversos sectores se vienen desarrollando bastante. El área de servicios viene creciendo, el comercio interno y la construcción también. Si el clima interno se mantiene, todos los sectores seguirán colaborando para que nuestra economía se levante.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)