Giuliano Caligaris: "Si el clima interno se mantiene, todos los sectores seguirán colaborando para que nuestra economía se levante"

El directivo de Biggie y de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Giuliano Caligaris, habló sobre distintos temas referentes al clima de negocios y expectativas que tienen desde el sector de los servicios para lo que queda del año. Consideró fundamental mantener la estabilidad interna que garantice las condiciones para la recuperación económica.


 

-Se habla mucho de aplicar una especie de pasaporte sanitario o algún mecanismo que premie a la gente que acceda a la vacunación anticovid, ¿qué opina?

-En este momento no estamos evaluando un pasaporte sanitario. Estamos en una instancia de preocuparnos más por una mayor cobertura de vacunación local, esa es la prioridad en este momento. Cuando tengamos un escenario con mayor vacunación creo que se podría pensar en nuevas medidas. Ahora mismo ese tipo de decisiones sería precipitada.

-¿La crisis sanitaria afectó el nivel del clima de negocios?

-Creo que la caída económica en nuestro país fue menor que en otros países. Paraguay mantiene buenas condiciones para atraer inversiones extranjeras. La pandemia afectó a muchos sectores, pero hoy vemos un segundo semestre con expectativas más alentadoras.

A partir de julio el consumo tuvo buenos indicadores. La recuperación depende mucho del desarrollo de la campaña de vacunación. En cuanto a la inversión internacional, puedo decir que la fortaleza macroeconómica es tal que los cambios políticos no podrían modificarlos.

-¿Preocupa las expectativas climáticas que existen? ¿De qué manera el sector de los servicios puede resentir un mal año para la economía primaria?

-Los factores externos como el clima no los podemos manejar, pero tenemos cierta preparación para afrontarlos. Sí debemos estar preparados para soportar el clima interno. Hoy se habla de una ley de fletes que busca establecer márgenes de ganancias fijas para un sector. Eso sí preocupa y puede generar inestabilidad, teniendo en cuenta que nuestro sistema económico se basa en la libre competencia.

-¿Cómo ve el conflicto que generó el proyecto de Ley de Fletes?

-Iniciamos el diálogo con el Gobierno, pidiendo el cese inmediato de las medidas de fuerza. No es competencia nuestra solucionar problemas específicos. Creemos en la libre competencia, el libre mercado y no podemos negociar cuando se habla de romper las reglas.

-¿Muchos de los problemas internos acaso no se relacionan con la poca diversificación económica?

-En los últimos años los diversos sectores se vienen desarrollando bastante. El área de servicios viene creciendo, el comercio interno y la construcción también. Si el clima interno se mantiene, todos los sectores seguirán colaborando para que nuestra economía se levante.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.