Gloria Ayala Person: “Estamos escribiendo la historia del desarrollo del mercado de valores en Paraguay”

(Por Diego Díaz) Cadiem Casa de Bolsa SA cerró el 2019 como la empresa líder en el mercado bursátil con una participación de 34,3%, lo que supuso un volumen de negocios de más de US$ 351 millones. De esta manera, es el tercer año consecutivo que encabeza el sector.

La economista y directora de Cadiem Casa de Bolsa SA, Gloria Ayala Person habló con InfoNegocios sobre cómo observa el mercado de valores nacional, su evaluación sobre los avances del sector y las perspectivas que tiene para el 2020.

¿Cuáles fueron los avances del mercado bursátil?
En el 2003 el movimiento de bonos aún era incipiente, en Cadiem hacíamos solo una operación por semana y los volúmenes eran muy pequeños. Actualmente, tenemos cientos de operaciones semanales y desde luego implican cierres diarios de montos importantes. En el año 2014 abrimos la administradora de fondos y desde entonces no paramos de crecer, ofreciendo actualmente al mercado tres fondos mutuos con volúmenes importantes de operaciones diarias en guaraníes y en dólares.

Conseguimos desarrollar un robusto mercado secundario en el que participan actores públicos y privados, realizando emisiones de títulos con importes bastante elevados. Los plazos también mejoraron, por lo que actualmente hacemos colocaciones a 10 años con bastante regularidad.

¿Cómo se refleja el crecimiento del sector?
Cuando Cadiem arrancó solo éramos cinco casas de bolsa y al final de 2019 llegamos a 15. La Comisión Nacional de Valores, la Bolsa de Valores, las calificadoras de riesgo, las empresas auditoras, las administradoras de fondos y las casas de bolsa crecimos en base a un mercado cada día más exigente, esto permitió que los actores del mercado se fortalezcan a nivel profesional, tecnológico y en calidad de información.

¿Hubo buen movimiento en 2019?
Este año resultó particularmente desafiante pues entre todos los actores del mercado logramos un récord histórico en el volumen bursátil, registrando movimientos en la bolsa de valores por un monto mayor a los US$ 1.000 millones en transacciones, de los cuales más de US$ 351 millones fueron operados por Cadiem. El monto que manejamos representa el 35% del mercado bursátil y lo logramos porque nuestros clientes, emisores e inversionistas nos prestigian con su confianza.

La bolsa de valores es el termómetro de la economía de un país, en 2019 todos los sectores sufrieron la crisis económica, sin embargo, existió un repunte económico en el segundo semestre y varios rubros demostraron mejoras. En general tuvimos un excelente año, ¿qué hubiera sido si no sufríamos una recesión?


¿Cómo evalúa el crecimiento de la empresa desde su conformación?
Cadiem nació en 1995 como consultora especializada en el mercado de valores, era una quijotada, en el año 2003 nos convertimos en casa de bolsa y solo estábamos ocho personas. Actualmente somos 54 y seguimos creciendo. Otro dato relevante es que pasamos de ser dos accionistas y ahora llegamos a 43, tenemos miles de clientes y operamos con cientos de millones de dólares.

Todo esto puede parecer difícil o complicado, pero en Cadiem no se nota porque tenemos el mejor equipo humano con el que cualquier empresario querría contar.

Cadiem es considerada una de las empresas nacionales con mejor clima laboral, ¿cuál es la metodología que utilizan?
Es la tercera vez que participamos de la medición del clima laboral realizado por Great Place to Work y a la vez es la tercera vez que nos ubicamos entre las mejores empresas nacionales para trabajar en Paraguay. La metodología que utilizamos es el modelo Giftwork, que nos permite contar con una guía de acciones, actividades, capacitaciones y compromisos concretos para mejorar de forma continua.

¿Qué planes tienen para el 2020? ¿Consideran que puede ser un buen año?
Tenemos proyectos concretos, vamos a brindar al mercado nuevas opciones de inversión, principalmente para mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello, estamos desarrollando nuevas herramientas de estructuras financieras que nos permitan acompañar a las empresas a concretar sus proyectos de expansión y de inversiones, con más alternativas de plazos, monedas y condiciones financieras acorde a sus flujos de caja.

Datos sobre Cadiem
Es el tercer año consecutivo que Cadiem lidera el mercado bursátil, este año participó en el 34,3% de las operaciones, superior a la participación que tuvo en 2018 y en 2017, cuando llegó a 27,2% y 21,1%, respectivamente. El volumen negociado por Cadiem fue de US$ 351.575.000, un monto significativo en los US$ 1.024 millones que manejó la bolsa de valores nacional, representando una cifra récord.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)