Gloria Ayala Person: “Ser madre, empresaria y una voz autorizada en la sociedad no fue fácil, pero estos obstáculos no fueron impedimentos para encontrar una misión de vida”

Por tener un enfoque multidisciplinario y ser más receptivas ante los acontecimientos o sucesos, según la economista Gloria Ayala Person, las mujeres toman ventaja en las áreas donde participan y esto incluye el mundo de los negocios. “Ser madre, empresaria y una voz autorizada en la sociedad no fue fácil, pero estos obstáculos no fueron impedimentos para encontrar una misión de vida”, explicó.

La directora de Cadiem nos comentó cómo fueron sus inicios, cómo incidió la maternidad en su carrera profesional y cómo las mujeres pueden seguir destacándose en todos los ámbitos. A continuación, lo que nos dijo la referente en administración de bienes, inversiones y finanzas personales.    

¿Cómo fueron sus inicios en el área de finanzas y economía?

Tuve el honor de ser contratada para desarrollar el proyecto de la Bolsa de Valores, cuando se abrió la misma fui nombrada gerente general a la edad de 23 años. Me enamoré del impacto positivo que aporta a la estabilidad de la calidad de vida de una familia de clase trabajadora, el que pueda contar con inversiones que le generen ingresos pasivos.

Por eso dediqué toda mi vida académica y empresarial a fortalecer las finanzas personales y la educación financiera de las familias, es como mi misión de vida.

¿En qué momento se convierte en madre y cuántos hijos tiene?

Mi primera hija nació cuando yo tenía 20 años. Tengo cuatro hijos: Andrea (29), Sebastián (21), Matías (17) y María Paz (11)

¿Cuáles fueron los principales cambios que se dieron al convertirse en madre?

Creo que dos aprendizajes fueron claves: pedir ayuda y delegar. Ambas cosas me permiten que en todas las áreas de mi vida pueda multiplicarme a través de los demás, confío en las personas con quienes trabajo, desarrollo vínculos afectivos con ellas y mantengo el compromiso de amar a mis hijos, amar el trabajo e identificarme con las metas.

No hubiera podido desarrollar ni estudio, trabajo, viajes o empresas sin confiar en que los demás están involucrados y haciendo cada día el mejor esfuerzo posible.

Si tenemos que citar, ¿cuál es la enseñanza más importante que le dejó la maternidad?

El amor con desapego. Poder entregar sin esperar nada a cambio y, sin embargo, recibir mucho más de lo que podrías imaginar. Es mágico.

A menudo se les consulta a las mujeres cómo equilibran su rol de madre y de profesional, pero no se le pregunta lo mismo a los hombres, ¿alguna opinión sobre esto?

Supongo que no tenemos expectativas sobre el rol de los hombres en las familias, lo que supone una pena porque la presencia paterna activa brinda estabilidad emocional para la formación del niño, establece valores éticos, consciencia de amabilidad y respeto familiar, así como admiración hacia la dignidad del trabajo.

Quizás deberíamos preguntar más, hasta que deje de ser una sorpresa encontrarnos con maravillosas tareas familiares que realizan los hombres con éxito profesional.

Cuando llegue ese momento, dejaremos de preguntar a las mujeres cómo pueden con todos sus roles. Ojalá se vuelva natural y deje de llamar la atención como si fuera extraordinario encontrar un buen padre, al fin y al cabo, es un derecho de cada niño contar con su papá y por, sobre todo, reconocer también como un derecho de cada padre el disfrutar de cada etapa del desarrollo de su hijo.

¿Cómo ve los avances en cuanto a las concesiones o permisos que se dan a las madres en el espacio laboral?

Creo que negar a las madres de brindar a su bebé las adecuadas condiciones de cuidado durante los primeros 1.000 días sería como suponer que el empleador ha nacido de un huevo.

Puedo poner la firma que él no estaría en la posición de liderazgo empresarial que goza sin que una mujer (su mamá o su abuela) no se hayan dedicado a su desarrollo integral durante sus primeros años de vida.

Negar a una madre el derecho a cuidar a su bebé desde el embarazo y el periodo de lactancia sería evitar que la sociedad pueda contar en el futuro con un ciudadano capaz de colaborar con la construcción de su comunidad.

¿Qué aspectos se deben cuidar para proteger el rol de la mujer en los negocios?

Cada persona tiene sus propias metas, no todas las mujeres queremos lo mismo. No todas queremos ser mamás, no todas queremos ser empresarias, no todas queremos una exitosa carrera profesional, no todas queremos estar en pareja.

Quizás el primer cuidado sería preguntar a cada una, cuáles son sus sueños e ideales y dejar de encasillarnos con prejuicios y paradigmas.

Principalmente en esta época, ¿cuál es la clave de un buen liderazgo?

Desarrollar nuestros talentos y hacerlos brillar, muchas veces dependen de que los líderes organizacionales se bajen de su trono de ego y vanidad para activar su capacidad de comprensión a través de la escucha activa, escuchar para comprender y no solo para responder.

¿Cómo ve la inclusión de la mujer en los negocios?

En nuestro país las mujeres tenemos muy buena participación académica y empresarial, de hecho en carreras empresariales hay más egresadas mujeres que varones y el mundo emprendedor tiene como referentes a muchas valientes y valerosas mujeres que cada día inciden en la toma de decisiones transformando rubros de la economía.

Sin embargo, muchas mujeres son cabeza de hogar, no pueden aceptar trabajar fuera de hora, viajar mucho, ser trasladadas a otras ciudades o incluso participar de after office donde se deciden estrategias empresariales.

Sería importante que las empresas estén más atentas a no perder esos talentos por cuestiones más propias de falta de empatía, que de no contar con los recursos adecuados.

La percepción de dedicación, fidelidad, lealtad, compromiso y honestidad de las mujeres es más alto que hacia los varones, por lo tanto se podría aprovechar mejor los aportes que las ejecutivas pueden contribuir al desarrollo empresarial.

En esta pandemia, ¿cómo incide el aporte de las mujeres en la recuperación económica?

La mayoría de las enfermeras, docentes y quienes trabajan en el cuidado de niños y adultos mayores son mujeres. Las amas de casa son quienes se debaten entre ser administradoras expertas y magas para llegar a fin de mes con los ínfimos salarios.

Las mujeres nos transformamos en formidables luchadoras cuando se trata de asegurarnos que nuestros hijos tengan comida en horarios regulares, mientras inventamos lo que no tenemos para que puedan dar sus clases online y en el medio de nuestros trabajos home office, limpiamos, cocinamos, ayudamos con las tareas y nos las arreglamos para sobrevivir.

Lo menos que esperamos de nuestros compañeros varones es que no nos pongan un webinar a las 12 o un call en el horario de clases. Tenemos mucho que aportar y no le tenemos miedo al trabajo fuera de hora, a tener que dedicarle más tiempo para poder estar al día con todas las obligaciones y pagar las cuentas a fin de mes, solo pedimos que se den cuenta de que somos humanas y que enfermas, agotadas, nerviosas y angustiadas no podremos colaborar con toda la capacidad que queremos y podemos entregar.

Las mujeres tenemos de forma innata proteger a los demás, cuidar de nuestra familia y nuestros afectos, eso nos impulsa a convertirnos en emprendedoras y reinventarnos con más facilidad, el llanto hacia el pasado dura poco, no hay tiempo para lamentos, tenemos toda una nueva historia que construir para encontrar el nuevo normal para todo el país.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.