Gremio decide suspender a frigorífico involucrado en escandaloso caso

Mediante un comunicado oficial, la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) decidió suspender al Frigorífico Concepción en su carácter de asociado.

Luego del reciente escándalo que se desató en la industria local, por la importación ilegal de 180.000 toneladas de carne proveniente de Brasil, la CPC tomó la decisión de apartar a este de entre sus asociados.

Según la cámara este tipo de hechos afecta el prestigio que ha ganado la carne paraguaya en los mercados más exigentes del mundo.

“Ante este ingreso ilegal de carne, corroborado por el mismo titular de Aduanas, nos juntamos con la comisión directiva de la Cámara Paraguaya de Carne y decidimos suspender por 6 meses a dicho frigorífico”, dijo a Infonegocios el titular del gremio, Juan Carlos Pettengill.

Teniendo en cuenta la estrecha relación que existe entre el sector público y privado en este segmento, estos también exigen al gobierno que continúe revelando los nombres de las personas u instituciones involucradas en este procedimiento irregular.

“Esto es un hecho aislado, la organización mundial de sanidad animal ha confirmado al doctor Hugo Idoyaga, por 3 años más como miembro del consejo directivo y le ha brindado todo el respaldo sanitario necesario ante este caso”, comentó Pettengill.

Asimismo, explicó que, en caso de ser encontrados culpables de hecho señalado, el gremio procederá a la expulsión inmediata de este.

MERCADOS

Sobre este punto, el titular mencionó que todos los mercados se encuentran abiertos para la carne paraguaya, y todas las plantas habilitadas se encuentran trabajando con total normalidad.

“El único afectado acá es Frigorífico Concepción, el resto de las plantas continuamos trabajando normalmente bajo los márgenes de la ley”, indicó.

“Lo más rescatable del caso es que sin importar la nacionalidad o el caudal económico, las leyes rigen para todos y el estado paraguayo demostró eso ante este hecho”, añadió.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.