Gremio farmacéutico confirma recuperación del 40% en las ventas (y estima incremento del 5% en cantidad de farmacias)

(Por Carlos Darío Torres) Las pequeñas y medianas farmacias, nucleadas en la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), ven este año un repunte en el volumen de ventas y, de a poco, se empieza revertir la caída que tuvo el sector en general en 2020, de acuerdo a lo informado por María Laura Guaragna, titular del gremio.

La cámara anunció que el año pasado las ventas bajaron en el orden del 25% “en toda la estructura” con respecto a 2019, debido, fundamentalmente, a que disminuyó la comercialización de antibióticos, vacunas antigripales y otros medicamentos. “Casi no hubo influenza ni resfrío”, resaltó.

Esta situación se debió al escenario inédito que generó la pandemia del COVID-19, pues el aislamiento hizo que la gente se enfermara menos. A esto se le sumó lo ocurrido sobre todo entre la fase cero y la llamada cuarentena inteligente, momento en el que las personas dejaron de adquirir medicamentos para las afecciones crónicas, algunas por temor al contagio y otras por haber visto como disminuyeron sus ingresos.

Sin embargo, este año el panorama está cambiando y ya se observa un repunte del volumen de transacciones, al punto de que la recuperación se encuentra cercana al 40%, según el gremio que reúne a las farmacias.

Fidelidad: la clave para pequeñas y medianas farmacias
Es así como en 2021 volvió a crecer el número de ventas “frente al mostrador” y descendió la cantidad de transacciones hechas a distancia, a través de las compras en línea. Pero las pequeñas y medianas farmacias, a diferencia de las grandes cadenas, siguen dependiendo del cliente fiel, que es el que está sosteniendo el repunte.

Cafapar asegura que la mayor parte de la clientela de los pequeños y medianos negocios expendedores de medicamentos, alrededor del 60% de los compradores, la conforman personas de más de 40 años, quienes viven a una distancia de entre tres y cinco cuadras a la redonda y adquieren sus medicinas mediante recetas a través de WhatsApp.

Se calcula que en el país operan más de 2.000 farmacias y cada una de ellas mantiene un plantel de seis funcionarios, en promedio. Cafapar confía en que el sector continúe creciendo y sus estimaciones apuntan a un incremento del 5% en el número de establecimientos de este tipo.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.