Guillermo Biedermann: “La regla Nº1 para el éxito es que a uno le guste lo que hace”

Guillermo Biedermann forma parte de la tercera generación de una familia ligada al mundo empresarial, con origen en la actividad publicitaria y con presencia en la actualidad en el negocio gastronómico. Es licenciado en Administración de Empresas, MBA en Administración y MBA en Marketing y se desempeña como gerente general de South Food SA.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi carrera empezó muy joven, ya que de chico, en vacaciones, acostumbraba a ir a la oficina de la publicitaria de la familia, Biedermann Publicidad, donde pasamos con mis primos varias vacaciones trabajando en las distintas áreas de la empresa. Más adelante también acudía a las oficinas de South Food SA, la compañía que tiene las franquicias de las marcas Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken (KFC).

Luego, terminado el colegio, empecé a trabajar, ya formalmente, en South Food, pasando por varias áreas de la empresa, hasta que me hice cargo del departamento de marketing. Después de ocupar ese puesto por varios años, hoy me desempeño como gerente general de la empresa.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

La verdad es que no encontré muchos. Lo que creo es que uno mismo se coloca esos obstáculos, y está en uno poder superarlos. Soy un fiel creyente de que todo es posible si nos proponemos y trabajamos duro y con disciplina para lograr los objetivos.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

En primer lugar, a uno le debe gustar lo que hace. Creo que esa es la regla Nº 1 para poder lograr el éxito, y no solo en el ámbito empresarial. Además, se debe tener interés por el aprendizaje constante.

Con esto pude contribuir a lograr resultados extraordinarios en la empresa y con los distintos equipos de trabajo que hay en ella. Así logramos un gran crecimiento en los últimos años, incluso en pandemia.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario paraguayo está en un muy buen nivel. Se ve una mejora importante en los últimos años en cuanto al desarrollo y crecimiento de los líderes empresariales. Cada vez más CEOs de empresas grandes son paraguayos.

Por otra parte, creo que debemos aprender a organizarnos mejor y a ser más disciplinados. Ahí veo una pequeña desventaja con relación a ejecutivos de otros países.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Siempre recibí muy buenos consejos al iniciar mi carrera. Trabajé muy de cerca con gente con mucha experiencia, como mi padre y mi abuelo. Quizás algo que podría recomendar es aprender a escuchar todo y a todos. Por más absurda o tonta que parezca una idea siempre se puede sacar algo positivo.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Creo que lo ideal es formarse en una carrera de negocios. Es importante mantenerse actualizado constantemente con enseñanzas y tendencias a nivel mundial para poder aplicarlas a nivel local.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El sector privado es el motor de la economía paraguaya. Hoy estamos como estamos gracias al sector privado, pero no veo al sector público como un problema para poder trabajar o crecer. Paraguay es un país accesible en cuanto a esto, pero sí sería importante tener un mayor apoyo del Estado en cuanto a la informalidad. Debemos formalizar este país. En este sentido sí se complica un poco poder competir contra empresas o sectores informales.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Varios autores son muy interesantes para una buena formación, tales como John C. Maxwell, Stephen R. Covey, Daniel Goleman, Sun Tzu, etc.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Trabajar siempre en equipos, escuchar a todos, revisar periódicamente los objetivos y resultados, sobre todo en la categoría de negocios como la nuestra, que es muy dinámica.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Pasando tiempo con la familia y amigos, realizando actividades físicas, deportes.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos