Heliotec instala hasta 30 sistemas de paneles solares por mes en el Chaco (y se obtienen desde G. 3.000.000)

Dedicada a la fabricación de sistemas solares hechos a medida desde hace ocho años, Heliotec SRL ofrece sus productos como una alternativa amigable con el ambiente para las zonas adonde no llega la energía eléctrica.

Heliotec instala paneles solares en lugares donde el fluido eléctrico suministrado por la ANDE es inexistente, como en ciertas zonas del Chaco, donde la empresa afianza su presencia con su oferta de energía limpia.

La firma importa todos los componentes desde distintas partes del mundo para fabricar el sistema que aprovecha la luz solar para producir electricidad. Son 15 a 20 componentes distintos, ya que no se trata solamente de un panel. Heliotec también se encarga de la instalación del sistema.

Con relación al comportamiento del mercado frente a este servicio, Pablo Zuccolillo, CEO de Heliotec, subrayó que si bien la idea es genuina, el cliente prefiere pagar por energía barata, ya que sostiene que Paraguay ofrece el servicio más barato de la región en cuanto a energía eléctrica.

“Tenemos demasiada energía barata, no es un mercado, sino un nicho. No mucha gente puede acceder a los paneles solares si es que el Gobierno no brinda un incentivo y un subsidio económico”, refirió.

Añadió que la energía solar está en su precio más bajo de la historia. Pero cuando se trata de competir, “estás comprando contra el costo de producción de Itaipú; tenés que gastar G. 15 millones en un sistema como este”.

Al mismo tiempo, indicó que para entender la importancia de las energías renovables se requiere de una capacitación previa sobre la forma en que se usa la energía, comenzando por la importancia del ahorro de energía. Estos pasos incluyen usar focos LED en lugar de incandescentes.

Actualmente, la firma instala mensualmente entre 18 y 30 sistemas de paneles solares en la zona del Chaco, donde no llega la energía eléctrica nacional. Haciendo una proyección, en un año la cantidad de sistemas puestos en operación en el Chaco rondaría las 300 unidades.

Solución amigable
Como alternativa a la electricidad suministrada por la ANDE se puede usar generador o paneles solares, pero el primero consume demasiado combustible y en zonas chaqueñas no se consigue sino en sitios alejados; hay que viajar de 100 a 200 kilómetros, para cargar 1.000 litros de energético y transitando caminos a veces clausurados.

Ante este panorama sí es una opción rentable instalar paneles solares, remarcó Zuccolillo. De hecho, Heliotec es la empresa que más paneles instaló en los últimos dos años en la región Occidental.

En cuanto al precio, el empresario dijo que se puede adquirir desde G. 3.000.000 para una prestación básica. Para abastecer el 100% el costo es más alto y dependiendo de la amplitud de la vivienda. Pero se puede combinar el panel solar con otro tipo de electricidad para compensar los gastos.

“Estamos contentos con el crecimiento, es más grande que el promedio de cualquier empresa. Lo que ayudaría es el subsidio del Estado”, manifestó. Apuntó a que más adelante, esta energía podría tener más destaque dada la coyuntura energética local y mundial con vistas a ayudar al planeta usando menos componentes invasivos.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.