Impacto en la economía: 3 de cada 10 hogares paraguayos recibe remesas del exterior

Los emigrantes paraguayos radicados en países como España, EEUU, Argentina, entre otras partes del mundo, envían en promedio US$ 531 millones al año, según los datos del Banco Central del Paraguay en los últimos tres años.

El 82% del dinero que envían los emigrantes paraguayos al país va destinado a alimentación y vestimenta de sus familiares, si tomamos datos de la Asociación Paraguaya de Estudios de Población (ADEPO). “Prácticamente tres de cada diez hogares paraguayos recibe o recibió alguna vez remesas del exterior, siendo Central, Itapúa, Alto Paraná y Caaguazú, los principales destinos de las remesas”, indicó Andrés Filártiga Zanotti de SEI Consulting.

Según el BCP, el ingreso de remesas enviadas por emigrantes hasta agosto de este año, fue de US$ 379,4 millones. El mejor número fue el del año pasado, US$ 586 millones, superando los US$ 547 millones del 2016 y los US$ 460 millones del 2015. “Es probable que este año no se alcancen los US$ 500 millones por la crisis que tiene Argentina”, agregó.

Filártiga señaló que todo el sector ganadero produce US$ 700 millones al año, solamente US$ 200 millones más de lo que generan las remesas, por lo que se le debe prestar importancia: “tres hogares de cada diez reciben una ayuda económica, no dependen completamente, pero lo que suele pasar es que mucha gente destina este dinero a alimentación y colabora con el consumo interno del país”, sostuvo el especialista.

También añadió que las remasas ayudan a Paraguay con el equilibrio del tipo de cambio, porque si este dinero dejase de entrar, evidentemente impactaría en el dólar, lo cual obligaría al BCP a inyectar más dólares para equilibrar la situación.

Los países de los cuales mayoritariamente provienen estas remesas, al menos en los últimos 4 años, son España (55%), EEUU (27%) y Argentina con (10%). En lo que va del año, desde Argentina se enviaron US$ 83,3 millones, desde EEUU US$ 55 millones, y desde España, US$ 185 millones, según el BCP.  

Remesas contra Inversión Extranjera Directa

Otro dato relevante que Filártiga proveyó, fue que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Paraguay es menor al ingreso de remesas: “La IED tiene un promedio de US$ 455 millones al año, o sea que las remesas meten más dinero que las inversiones que hacen empresarios extranjeros en Paraguay”, complementó el especialista.

Emprendedurismo

“Muchísimas personas que regresan a Paraguay se vuelven emprendedores, con sus ahorros instalan negocios o con el dinero que mandan desde el extranjero sus familiares emprenden o compran algún terreno para invertir, entonces, impacta también en la creación de empresas y empleo”, manifestó Filártiga.

Por último, el entrevistado dijo que el Pacto Inmigratorio “beneficiaría a todas los compatriotas que viven en el exterior, hay 874.000 inmigrantes paraguayos que viven fuera del país y brindan un impacto positivo para ayudar a la economía local y a sus familias”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.